24 nov 2018

El PP denuncia que Extremadura casi duplica la ratio de oferta de plazas residenciales para mayores respecto a Los Pedroches


El candidato al Parlamento Eduardo Lucena lamenta “la inhumanidad de la burocracia de la Junta”, que ha llegado a separar a matrimonios nonagenarios en residencias distintas, y reafirma el compromiso del PP para ampliar la ratio de plazas en residencias y para acelerar la valoración de personas dependientes

                                                                  Eduardo Lucena, Santiago Cabello y Pilar Cabrera.


El presidente del PP de Pozoblanco, Santiago Cabello, y el secretario general y candidato al Parlamento Andaluz Eduardo Lucena ha denunciado hoy en conferencia de prensa “la caótica gestión” de la Junta en sus políticas de atención tanto a la tercera edad como a las personas dependientes, en las cuales lo que se aprecia “es una absoluta improvisación y una dejadez incomprensible”. Lucena ha denominado esta situación como “un absoluto caos asistencial”, que se observa en toda Andalucía “pero que, por desgracia, es especialmente evidente en comarcas como Los Pedroches”. Como ejemplo, ha puesto el caso de los matrimonios de mayores de esta comarca que en los últimos meses, y tras pasar muchas décadas juntos, “han sido separados en residencias distintas, situaciones inhumanas a las que la Junta sólo ha sabido responder cuando se ha visto obligada por la presión social y por las publicaciones de los medios de comunicación”. El candidato se ha referido con esas palabras a “casos lamentables y sin justificación alguna” como el de Antonio Romero y Encarna Aranda, naturales de Santa Eufemia y separados cuando ya pasaban los 90 años de edad, o el de Ana Sánchez y Francisco Muñoz, vecinos de Villaralto que han padecido la misma situación este mismo año durante varios meses.

En opinión de Lucena, “la dolorosa situación vivida por estos mayores es una demostración evidente de la inútil burocracia que ha montado el PSOE en la Junta, que no sólo es un despilfarro de fondos públicos sino también una muestra de falta de humanidad”. Tal circunstancia, en opinión del candidato, se debe a la incapacidad de la administración autonómica para ofrecer un número de plazas adecuadas para el número de mayores que hay actualmente tanto en Córdoba como en la comunidad andaluza en su conjunto. “Somos la cuarta autonomía española por la cola en cuanto a la oferta de plazas para mayores entre públicas y concertadas, lo que sorprende en una comunidad que encabeza junto a Extremadura la lista de las que tienen más elevados los impuestos autonómicos”, ha explicado Lucena en base a datos ofrecidos por el Defensor del Pueblo Andaluz. “Aquí tenemos una ratio de tres plazas residencias por cada cien mayores, mientras que en la vecina Extremadura, situada a apenas unos kilómetros de Los Pedroches, disponen de una tasa de 5,5 por cada cien”, ha añadido el candidato, que también ha estado acompañado por la concejal de Salud de Pozoblanco, Pilar Cabrera. La Junta, a su juicio, demuestra “una incapacidad evidente tanto para crear nuevas residencias como para facilitar los conciertos con otras entidades, a los cuales se suelen oponer con justificaciones que nadie entiende”.

Eduardo Lucena también se ha referido a la muy conocida situación que padecen los dependientes andaluces, “una dejadez del PSOE y de la Junta” que en la comarca pedrocheña, muy afectada. ha propiciado “la admirable reacción de centenares de personas que se ha unido en una plataforma muy dinámica y activa a la que siempre hemos apoyado en sus movilizaciones”. El presidente del PP de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha manifiestado por su parte el compromiso del PP para agilizar trámites, que en la Junta suelen durar varios años cuando deberían resolverse en seis meses según la normativa. Tanto Cabello como Lucena han señalado que Juanma Moreno y el Partido Popular son “la única garantía de cambio para revertir la situación creada por Susana Díaz, que desde que está en la Presidencia ha visto subir la lista de espera en dependencia un 60%”.

La Plataforma Ciudadana para la Defensa de las Personas Mayores y los Dependientes de Los Pedroches, que así se denomina el colectivo al que se han referdido Santiago Cabello y Eduardo Lucena, ha denunciado en diversas ocasiones, la última ha inicios de este mes en Sevilla, que la comarca sufre grandes retrasos en la concesión de las prestaciones que según la ley le corresponden. Otra de sus demandas tiene que ver con las plazas concertadas, pues consideran que las que existen para mayores son escasas e insuficientes y, a pesar de ello, cuando una queda vacante pueden pasar meses hasta que se ocupa de nuevo. Las plazas que salen, según explican, tienen en muchas ocasiones un precio muy superior a la media de las pensiones de la zona, lo que obliga a muchos mayores a endeudarse. A ello se añade su reclamación de que la Junta acelere los trámites de valoración, mientras que solicitan mayor dotación presupuestaria para personas dependientes y en cumplimiento de la ley. Otra demanda habitual tiene que ver con la necesidad de transparencia en todos los procesos, por lo que piden que se les faciliten los datos de las solicitudes de ayuda a la dependencia que están aún pendientes de ser atendidas en Los Pedroches.

21 nov 2018

El PP se compromete a deshacer el “infierno fiscal impulsado por el PSOE y que impide el desarrollo de Los Pedroches"

El candidato al Parlamento Eduardo Lucena recuerda que los ciudadanos andaluces “sufren la segunda tasa de impuestos más alta de España, lo que la perjudica nuestra capacidad de ofrecer empleo a los jóvenes y combatir el envejecimiento, mientras que aquí la Junta sigue maltratando a Los Pedroches con baja inversión y un constante deterioro de las condiciones de los profesionales sanitarios y educativos y de los mayores y dependientes”

El candidato al Parlamento Andaluz por el Partido Popular Eduardo Lucena ha explicado hoy el compromiso de su formación para deshacer “el infierno fiscal impulsado por el PSOE y que impide el desarrollo de Los Pedroches”. Lucena ha destacado que “la Junta, bajo los criterios socialistas y con el apoyo constante de Ciudadanos durante la última legislatura, ha convertido a nuestra tierra en una de las que sufren una mayor tasa de impuestos para familias y autónomos”. Eso contrasta a su juicio con “el escaso esfuerzo inversor de la administración autonómica realiza en nuestra tierra de Los Pedroches, en la que mantienen durante años y años proyectos en el cajón del olvido, como es el caso de la red secundaria de La Colada, y en la que han permitido un deterioro constante de las condiciones de nuestros profesionales sanitarios y educativos”. También “una atención deficiente de nuestros mayores y de las personas dependientes”.



Eduardo Lucena ha recordado que Andalucía “tiene el triste honor de estar a la cabeza en cuanto a impuestos”. No se logra tampoco salir de las peores posiciones posibles “en cuanto a riqueza, bienestar social y funcionamiento de los servicios públicos”. “Nuestro esfuerzo fiscal es el segundo mayor tras Extremadura y se sitúa en una tasa del 37% frente al 33% que se contabiliza en comunidades como Madrid”, ha precisado el candidato. Según Lucena, esos fondos se le retraen a los trabajadores, emprendedores y autónomos y buena parte de ellos “acaban siendo devorados por el ineficaz entramado burocrático que caracteriza a la Junta, el cual todos conocemos, y por el despilfarro que caracteriza a los gobiernos socialistas”. “Carece por completo de sentido que si una familia adquiere aquí una vivienda por valor de unos 150.000 euros pague más de 14.000 de impuestos y si lo hace una familia madrileña, donde la renta media es mayor, esa cifra se sitúe en torno a 9.000”, explica Lucena. El candidato considera que “todo eso hay que revertirlo ya, cuanto antes, y el Partido Popular garantiza ese cambio necesario”.



El también secretario general de PP de Pozoblanco recuerda igualmente que “mantener disparados los impuestos en una tierra como Los Pedroches es letal para nuestros emprendedores y autónomos, al igual que para nuestros cooperativistas, trabajadores por cuenta ajena y pensionistas”. “Todos ellos pagan más impuestos por su trabajo y su actividad económica que el resto de los españoles por el hecho de ser andaluces y eso perjudica nuestra capacidad de generar riqueza y de mejorar el constante problema de desempleo que en comarcas como la nuestra está permitiendo la marcha de jóvenes en busca de oportunidades y un aumento de la tasa de envejecimiento que pone en serio riesgo nuestro futuro”, ha explicado el candidato.

Eduardo Lucena confía en que las elecciones andaluzas del 2-D sirvan para generar un cambio que saque a Los Pedroches de la actual situación, “en la que los impuestos de la Junta no paran de subir mientras que se mantiene intacto e incluso se agrava el olvido que ha caracterizado al PSOE durante décadas en nuestra comarca, siempre con el apoyo de unos cargos socialistas que siempre han preferido poner el interés electoral de su partido por encima de las necesidades evidentes de su tierra”. Lucena ha lamentado para finalizar que “Ciudadanos se haga ahora, en campaña, eco de ese olvido mientras que en los últimos años ha aprobado una vez tras otra los presupuestos del PSOE que significaban una condena para Los Pedroches, como ellos mismos reconocen ahora con evidente oportunismo”.

9 nov 2018

El PP propone un plan integral para que se acabe con la precariedad en el Hospital Comarcal de Los Pedroches


Cargos populares comarcales y provinciales se reúnen con sindicatos y usuarios y anuncian que todos los viernes se movilizarán ante el centro hospitalario hasta que se supere la actual política de recortes y parcheo que impulsa el PSOE en el Área Sanitaria Norte  



El Partido Popular se ha manifestado esta mañana delante de las puertas del Hospital Comarcal de Los Pedroches, donde se ha propuesto impulsar un plan integral de inversiones tras las elecciones autonómicas del próximo 2 de diciembre. Los populares, tras reunirse con varios sindicatos y usuarios, han denunciado la “pésima” gestión de la Junta y han detallado los continuos problemas que padecen desde hace meses numerosas especialidades, como Urología o Medicina Interna, y que el PSOE no resuelve pese a continuos anuncios que quedan en nada. Al encuentro han acudido varios miembros de la lista para el Parlamento andaluz como José Antonio Nieto y Adolfo Molina, y varios alcaldes de Los Pedroches, así como un numero importante de usuarios cansados de las inexplicables carencias que padece el hospital.

El concejal de Turismo de Pozoblanco y candidato al Parlamento andaluz, Eduardo Lucena, ha querido agradecer el trabajo que hacen los profesionales del hospital a pesar de las limitaciones y las sobrecargas laborales que padecen, pues si no fuese por su dedicación la calidad asistencial se hubiese debilitado aún más. Igualmente, ha culpado al PSOE de la dejadez que marca la gestión sanitaria en Los Pedroches, pues la problemática se extiende a los centros de salud, y ha señalado a Ciudadanos como el cómplice que han necesitado los socialistas para aprobar presupuestos que perjudicaban a la comarca. “La única garantía de cambio es el PP”, ha explicado el candidato antes de anunciar que van a promover movilizaciones en el hospital todos los viernes a las 11:00 hasta que se anuncie la decisión de crear un plan inversor general que acabe “con la actual politica de parches”, que según los populares es el sello característico de la Junta de Andalucía. Lucena ha advertido que no será un asunto meramente de campaña sino que se extenderá en el tiempo hasta que no se resuelva la situación.

El cabeza de lista de los populares cordobeses, José Antonio Nieto, también ha intervenido en el acto y ha recalcado que los vecinos de la comarca pedrocheña merecen la misma atención sanitaria que los de cualquier otro territorio andaluz. Nieto ha recordado que las promesas inversoras que los socialistas realizaron hace medio año “y de las que nunca hemos vuelto a saber nada”. “Queremos hechos y no palabras, y el único partido que lo garantiza es el PP”, ha recalcado el candidato.



El acto lo ha cerrado el alcalde de Pozoblanco, que desde que ocupa el cargo ha mantenido diversas reuniones con los sindicatos y la administración. Cabello ha recordado que “los ciudadanos de Los Pedroches somos de primera, no somos menos que nadie””, y ha recordado casos muy graves y lamentables como el Urología, donde sólo hay un único profesional actualmente, o el de Medicina Interna, donde se está realizando una recogida de firmas para exigir nuevas contrataciones. El regidor pozoalbense ha señalado además que el plan integral que su partido propone se incluirán medidas e incentivos para atraer a los profesionales que ahora descartan este centro debido a los contratos precarios y de corta duración que caracterizan la gestión de la Junta en la sanidad pública. Cabello, para concluir, ha señalado que hay que decir alto y claro “basta ya” y exigir un hospital y un Área Sanitaria Norte con la calidad asistencial que “los ciudadanos del Valle de los Pedroches merecemos”. También ha agradecido Cabello “la magnífica labor que realiza todo el personal sanitario y de administración del Area Sanitaria Norte a pesar de las dificultades que sufren”.



8 nov 2018

El PP se compromete a abrir un comedor escolar en el colegio Manuel Cano y el Ciclo de Ganadería en el IES Los Pedroches


Los populares, que también ha visitado el Colegio La Inmaculada, defienden el modelo de educación pública y concertada y se comprometen a dejar atrás la actual política de baja inversión del PSOE en la Junta, con un promedio por alumno 600 euros menor a la media española





Una delegación del Partido Popular, encabezada por su presidente provincial, Adolfo Molina, ha mantenido varios encuentros con representantes de centros educativos pozoalbenses con el fin de conocer a fondo sus demandas y canalizarlas en el Parlamento andaluz. Entre ellas, destacan por ejemplo el comedor que vienen reclamando a la Junta desde hace tiempo los padres y madres del colegio público Manuel Cano Damián, al igual que el Ciclo de Técnico Superior de Ganadería y Asistencia de Sanidad Animal que demanda el AMPA del Instituto de Secundaria Los Pedroches desde hace ya tres años. Los responsables populares, entre los que se encontraban el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, el concejal y candidato al Parlamento andaluz Eduardo Lucena y el diputado nacional Rafael Merino, han asumido ambas propuestas, que ejecutarán si el PP y su candidato, Juanma Moreno, llegan a la Presidencia de la Junta tras las elecciones del próximo mes de diciembre. De igual modo, se ha mantenido otro encuentro con el AMPA del centro concertado La Inmaculada, en el que se ha reafirmado el compromiso de los populares con la diversidad educativa y la política de conciertos. “La libertad a la hora de elegir la educación de los hijos la consagra la Constitución”, ha explicado Adolfo Molina tras lamentar que los padres de centros como La Inmaculada tenga que vivir con “los miedos constantes que provoca un gobierno socialista al que parece que le escuecen estos conciertos y la libertad de elección” de los progenitores.

El presidente provincial y también integrante de la lista del PP a los comicios del 2D ha recordado, en lo que se refiere al comedor del Manuel Cano, que se trata de un problema frecuente en las provincias de Córdoba y Jaén, donde se da una carencia importante de servicios de este tipo y también en los de aula matinal o actividades extraescolares. Molina ha denunciado esta situación y ha afirmado que si Juanma Moreno llega a la Presidencia de la Junta se creará “una cartera der servicios blindada” para que todos los escolares disfruten de la misma oferta educativa. “No puede existir una oferta distinta en dependencia del código postal”, ha subrayado Adolfo Molina, que ha recordado la importancia de apostar por la conciliación familiar. En cuanto al ciclo de técnico de ganadería que piden en el IES Los Pedroches, el presidente provincial del PP ha mostrado su malestar por el hecho de que la Junta no ha haya actuado en una demanda que acumula ya tres años y que entiende como muy beneficiosa para la comarca. “Es obvio que estos estudios, muy apegados a la realidad del terreno, pueden ayudar a fijar población y a crear oportunidades laborales, por lo que el PSOE no puede seguir dándole la espalda un año tras otro”, ha indicado.



Adolfo Molina ha concluido señalando que esta inacción generalizada de la Junta procede de la baja inversión que el PSOE dedica a la educación, con montantes anuales por alumno que se sitúan 600 euros por debajo de la media española. El presidente popular y parlamentario ha defendido por ello un mayor esfuerzo inversor para conseguir una educación “de calidad, sin sectarismos y pegada a lo que demanda el mercado laboral”. El PP se ha comprometido a tomar las medidas necesarias para que la educación andaluza se rija por esos valores si logra entrar en el gobierno autonómico tras los comicios del próximo mes.

Los populares han mantenido por último una reunión comarcal en la que se han trazado las líneas generales de la próxima campaña electoral. Eduardo Lucena, candidato de Los Pedroches en las listas del PP y secretario general del partido en Pozoblanco, se ha mostrado al término de la misma ilusionado con el proceso que ahora se encara y que puede significar un cambio en el gobierno andaluz tras 40 años de gestión socialista marcada por la falta de capacidad para resolver los principales problemas andaluces y también por los incumplimientos constantes y el mal uso de los recursos públicos. Lucena entiende que Los Pedroches es una tierra especialmente dañada por “nefasta gestión socialista” y considera que es el momento de que los ciudadanos den un giro y apuesten por políticas públicas que saquen a la comarca del olvido y promuevan una economía dinámica que no se va lastrada por el despilfarro, al presión fiscal excesiva y la burocracia inútil. También una gestión eficaz en asuntos sociales hoy abandonados por el PSOE en Los Pedroches, como es el caso de la dependencia, la educación o la sanidad.



2 nov 2018

El PP denuncia los “eternos incumplimientos” de la Junta con la red secundaria de La Colada y apuesta por el cambio


Diversos cargos provinciales y locales se han reunido con ganaderos y han podido conocer de cerca los graves problemas que está causando el PSOE con sus falsas promesas de infraestructuras y con el retraso en el pago de las ayudas comprometidas


Un momento de la reunión 


El Partido Popular ha mantenido en los últimos días varios encuentros con representantes del sector ganadero, en los que se ha vuelto a constatar que “los incumplimientos siguen siendo la norma que caracteriza a la gestión del PSOE al frente de la Junta de Andalucía”. El presidente de PP cordobés, Adolfo Molina, ha mantenido un provechoso encuentro con varios empresarios agropecuarios de Los Pedroches, cita en la que ha estado acompañado por el presidente del PP Pozoblanco y alcalde de la localidad, Santiago Cabello, y por el candidato al Parlamento y también edil de Pozoblanco Eduardo Lucena. Al término de esta reunión de trabajo, Molina ha advertido que el problema del agua, a pesar de las últimas lluvias caídas, todavía planea sobre el sector, ya que no están tomando medidas para resolver la situación de forma definitiva y mejorar el abastecimiento.

El presidente del PP cordobés y parlamentario andaluz ha recordado en ese sentido los incumplimientos de más de una década que la Junta ha protagonizado en cuanto a la construcción de la red secundaria del pantano de La Colada. Dicha inversión consiste en conectar dicho embalse con el de Sierra Boyera, de tal modo que desde allí se pueda proceder a distribuir el agua entre los municipios y las explotaciones agropecuarias. La realidad sin embargo es que esta iniciativa, que prometió el PSOE en 2006 con un plazo de ejecución de dos años, nunca ha llegado siquiera a realizarse a pesar de que hace 12 años de ello y los anuncios al respecto se han ido sucediendo en los medios de comunicación y en las campañas electorales.

Adolfo Molina ha afirmado sobre este asunto que es una demostración muy clara del comportamiento los socialistas han tenido en la Junta durante los 40 años que llevan al frente del gobierno andaluz. “Siempre prometen inversiones y proyectos que luego no cumplen, con lo que eso supone de traición hacia los sueños y las esperanzas de las personas”, ha explicado. Por eso mismo, considera el presidente de los populares cordobeses que la única solución para que Andalucía salga de este letargo marcado por las falsas promesas y avance con gestión eficiente pasa por un cambio protagonizado por el Partido Popular. “Hay que abrir las ventanas, es urgente, y el PP es el único que puede garantizar ese cambio pues tanto Izquierda Unida, en la IX legislatura, como Cs, en la que ahora termina, han sido socios del PSOE y le han ofrecido su apoyo ciego”, ha explicado.

El alcalde de Pozoblanco y presidente del PP en la localidad, Santiago Cabello, también se ha referido por su parte a los problemas que padecen los ganaderos y agricultores de la comarca. Ha dicho sobre ello que la Junta se caracteriza en esta problemática del agua por realizar una “política de parches”, con ocurrencias que nada solucionan como el anuncio de recuperar 47 pozos de agua cerrados desde 1999. Cabello ha reclamado por tanto la necesidad de que se apueste de una vez por todas por la conexión de La Colada con Sierra Boyera y se dejen atrás los constantes incumplimientos.

Cabello también ha recordado que no es ésta la única materia en la que se observa la inacción y la pasividad del PSOE, pues también se acumulan en Los Pedroches los pagos pendientes por subvenciones destinadas al relevo generacional en la ganadería o a la modernización de explotaciones, a lo que se une la dejadez es asuntos ajenos a lo agropecuario pero vitales para el bienestar de la comarca como son la ley de dependencia o la precariedad en la que se encuentran muchos centros de salud y el Hospital Comarcal.

El concejal de Turismo de Pozoblanco y candidato al Parlamento, Eduardo Lucena, ha señalado que es necesario “que Los Pedroches despierte ante los constantes incumplimientos del PSOE, que ponen en peligro nuestro futuro”.