25 mar 2025

El PP de Pozoblanco presenta una nueva moción en el Pleno para pedir al Gobierno central un plan integral de mejora del Camf



El Partido Popular de Pozoblanco, ante la grave situación que atraviesa el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física (CAMF) de Pozoblanco, ha presentado una nueva moción en el Ayuntamiento instando al Gobierno central a implementar de forma urgente un plan integral para la rehabilitación y modernización de este centro que depende del Imserso y del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.

Desde su llegada al poder en 2018, el Gobierno de Pedro Sánchez ha paralizado el plan de inversiones destinado a la renovación del CAMF, lo que ha provocado un grave deterioro en las instalaciones. La falta de atención durante estos siete años ha dado lugar a problemas estructurales como goteras, cierre de alas completas del centro, rotura de tuberías, fallos en el sistema de timbres y ascensores, y una deficiente calefacción y suministro de agua. Además, el déficit de personal ha aumentado los problemas de atención, lo que afecta negativamente tanto a los residentes como a los trabajadores del centro.

El Partido Popular considera inaceptable que, a pesar de las continuas demandas de los trabajadores y usuarios del CAMF y de que ya se reclamase esta misma inversión en el Pleno el año pasado, los ministros de Derechos Sociales de Podemos y Sumar, como Pablo Iglesias, Ione Belarra y Pablo Bustinduy, hayan ignorado de manera sistemática durante estos años las necesidades de mejora. Esta inacción ha mantenido una situación insostenible que, según el PP, debe terminar lo antes posible.

En la moción presentada, el Partido Popular exige al Gobierno central que implemente de forma inmediata un plan integral de actuaciones para subsanar las deficiencias actuales y garantizar un servicio de calidad a las personas con discapacidad física que dependen de este centro. Además, solicita que se mantenga una comunicación fluida y transparente con los trabajadores, residentes y familiares sobre los avances de las obras y las mejoras que se realicen.

El Partido Popular también se compromete a realizar un seguimiento exhaustivo de la situación del CAMF y a exigir el cumplimiento de los acuerdos establecidos en la moción. Además, la moción será trasladada al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, al Imserso y a la Delegación del Gobierno en Andalucía.

 

El PP de Pozoblanco reclama a través de una moción un plan nacional de alivio fiscal que ayude a las familias

 


El Partido Popular de Pozoblanco ha presentado una moción en el Ayuntamiento para exigir al Gobierno de Pedro Sánchez un paquete de medidas que ayuden a las familias a recuperar poder adquisitivo y mejorar su acceso a productos esenciales como la alimentación y la energía.

Según explican los populares en su exposición de motivos, la política económica del Gobierno ha llevado a la inflación y a una elevada carga fiscal que está afectando gravemente a las familias. El precio de los alimentos ha subido un 37% desde que Sánchez asumió la Presidencia, y casi el 45% de los hogares españoles tiene dificultades para llegar a fin de mes. La pobreza infantil ha alcanzado cifras históricas, con un 34,7% de los menores de 16 años en riesgo de pobreza o exclusión social. Además, los precios de la electricidad y el gas se han disparado, mientras que la eliminación de la exención del IVA en estos suministros ha incrementado aún más las facturas de los ciudadanos.

A esta situación se suma el incremento en el coste de la tasa de basura, que en algunos municipios ha subido hasta un 300%, tras la decisión del Gobierno de obligar a las entidades locales a repercutir el 100% de su coste a los ciudadanos. Este aumento, en plena crisis económica, supone un nuevo golpe a la economía doméstica de las familias, que ya se encuentran al límite.

El consumo de productos esenciales también ha caído drásticamente. La carne ha disminuido un 15% y el pescado un 32%, lo que demuestra cómo el aumento de los precios está afectando a la alimentación de las familias. En lugar de aliviar esta situación, el Ejecutivo ha aumentado su recaudación a costa de los ciudadanos, sin tomar medidas eficaces para frenar la inflación.

El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Pozoblanco insta al Gobierno de España a aprobar las siguientes medidas urgentes:

  1. Modificar el límite exento de IRPF para ajustarlo al salario mínimo interprofesional, de forma que no se practique retención sobre los rendimientos del trabajo inferiores al SMI, beneficiando a los trabajadores con salarios más bajos.

  2. Mantener la fiscalidad sobre los suministros energéticos (electricidad, gas natural, etc.) en los niveles previos a diciembre de 2024, para evitar un incremento adicional en los costes de los hogares.

  3. Recuperar las rebajas fiscales en los alimentos básicos, incluyendo carne, pescado y conservas, hasta que la inflación sea controlada y las familias puedan acceder de nuevo a estos productos esenciales.





13 mar 2025

El Gobierno central acumula siete años de paralización del plan de inversiones que requiere el CAMF de Pozoblanco

El Partido Popular lamenta la falta de sensibilidad que han demostrado durante años con este problema tanto el Partido Socialista como los ministros de Podemos y de Sumar-IU

El CAMF padece problemas de goteras, en las tuberías, en el ascensor, en la calefacción, en el sistema de timbres de aviso y en el suministro de agua, a lo que se une la falta de personal



El Partido Popular de Pozoblanco ha denunciado hoy la prolongada inacción del Gobierno central respecto al Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física (CAMF) de la localidad, dependiente del Imserso y adscrito al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Según han explicado, desde 2018 “no se han llevado a cabo inversiones significativas para la mejora y mantenimiento de este centro”, por lo que han mostrado su comprensión y solidaridad con los trabajadores y usuarios que esta misma semana han protagonizado concentraciones de protesta.

Los populares han explicado que "en 2017 se anunció un programa de inversiones destinado a la rehabilitación y modernización del CAMF". Sin embargo, desde la llegada al poder de Pedro Sánchez en 2018, dichas inversiones no se han materializado, dejando el centro en una situación que afecta tanto a trabajadores como a residentes. La falta de inversión ha provocado problemas estructurales en el edificio, incluyendo goteras persistentes, el cierre de alas completas del edificio o la rotura de tuberías, del sistema de timbres de las habitaciones o del ascensor, al tiempo que ni el sistema de suministro de agua ni la calefacción funcionan bien. A ello se unen los problemas de personal, ya que las vacantes no se cubren de forma total, lo que provoca déficit en la atención.

El PP considera injustificable la actitud en estos años de los ministros de Derechos Sociales de las formaciones de Podemos y Sumar-IU, Pablo Iglesias, Ione Belarra y Pablo Bustinduy. Durante sus mandatos, “han ignorado sistemáticamente las demandas de mejora planteadas por el personal y los usuarios del CAMF, perpetuando una situación insostenible que debe finalizar de inmediato”.

La falta de inversión desde 2018 es, según añaden, “inaceptable”. “El Gobierno de Pedro Sánchez, que olvida a Los Pedroches de forma sistemática, tiene la responsabilidad de garantizar una gestión digna del único espacio asistencial que administra en nuestra ciudad”, han explicado. “Es imperativo que se tomen medidas urgentes para subsanar las deficiencias actuales y asegurar un servicio de calidad para las personas con discapacidad física que dependen de este centro”, han añadido.

Por ello, el Partido Popular de Pozoblanco ha anunciado que, al igual que ya hizo el año pasado, presentará una moción en el próximo Pleno municipal para exigir al Gobierno central la implementación inmediata de un plan de actuaciones integral que aborde los desperfectos y necesidades del CAMF. "Seguiremos en nuestro empeño hasta que se garantice el bienestar de los trabajadores y residentes de este centro tan importante en la vida de nuestra ciudad", han concluido.