El Partido Popular
de Pozoblanco ha analizado hoy la situación que vive Pozoblanco en áreas tan
importantes de la gestión municipal como el turismo, la cultura, el patrimonio
o los festejos. El alcalde de la localidad y candidato a la reelección,
Santiago Cabello, ha explicado que
"Son áreas esenciales en nuestra política
municipal y en las que, si los pozoalbenses nos dan su confianza, seguiremos invirtiendo
pues son decisivas tanto en lo económico, por el fuerte impacto que tienen en sectores
como la hostelería y el comercio entre otros, como en lo que significan de
protección de nuestras raíces y tradiciones y de apoyo a los creadores y a las
propuestas más novedosas y contemporáneas”.
Según ha explicado, es importante que en el ámbito
turístico los datos estadísticos del portal ‘forociudad’ indican que en 2022 Pozoblanco
registró un aumento del 40% en el número de turistas hasta llegar a cifras
superiores al inicio de la pandemia. También son reseñables inversiones
realizadas en espacios como el Recinto Ferial y o el dinamismo que, gracias al
trabajo de centenares de pozoalbenses de forma desinteresada y al esfuerzo del
Consistorio, viven fiestas tradicionales como la Feria de Nuestra Señora de las
Mercedes, la Semana Santa, San Gregorio, las diferentes verbenas, las muñecas de San Isidro, las Cruces o la Navidad entre otras. Destacada es igual la cesión de locales de ensayo para las bandas
de música La Soledad, Los Sayones y el Perdón. Y mención especial merece por su
gran importancia la Virgen de Luna, que gracias a las gestiones conjuntas del
equipo de gobierno de Pozoblanco, de la cofradía y de la Junta de Andalucía
está en el camino de ser declaradas Bien de Interés Cultural (BIC), algo que
hoy sólo tienen otras grandes romerías andaluzas como la del Rocío o la de
Virgen de la Cabeza.
Referentes en el
mundo cultura
El PP ha destacado
en el ámbito
cultural el hecho de que Pozoblanco disfrute desde el año pasado de una sala de
exposiciones con todas las comodidades como La Besana, en la que han expuesto
creadores pozoalbenses de reconocimiento nacional como Sabino Moreno o
Consuegra Romero. Se une a ello la apertura de una sala de muestras temporales
en la Casa de la Viga. En cuanto a inversiones, ha subrayado la importancia de la
reforma de los accesos del Teatro El Silo, concluida esta primavera y que ha
devuelto al coliseo su entrada principal original. Los populares han explicado
que se ha vuelto a apostar por una programación regular y con grandes artistas
en El Silo “una vez que la pandemia lo permitió” y también se ha impulsado
grandes festivales como el Slow Music, el Al Fresco, el Folk Pozoblanco o la
Noche Blanca y “se ha vivido una última edición inolvidable del Salón del Libro”,
Inauguración de La Besana
El Partido Popular ha
recordado que se ha prestado respaldo a los colectivos culturales y se han
organizado o se ha participado en grandes eventos culturales y diversas
efemérides. Entre otras, en el 130 aniversario de la construcción de la Casa
Consistorial, en el centenario del nacimiento del escritor Hilario Ángel Calero, el 150
aniversario de la Banda de Música de Pozoblanco o la exposición realizada en
torno a Juan Ginés de Sepúlveda en la Mezquita-Catedral de Córdoba, cuyo
libro-catálogo se presentó hace unos días. Por Pozoblanco han pasado estos años
artistas y grupos de estilos muy diversos como Camilo, Amaral, María José
Llergo, Diana Navarro, Pasión Vega, El Arrebato, La Oreja de Van Gogh, Derby
Motoreta’s Burrito Cachimba, Kiko Veneno, Pablo Alborán, Ara Malikian, Laura
Gallego, Imanol Arias, Concha Velasco o José Sacristán. Y se ha apoyado a la
Peña Flamenca Agustín Fernández, por la que han pasado algunos de los mejores
representantes del cante y la guitarra actual en sus clásicos Viernes Flamencos.
Patrimonio
y tauromaquia
Los
populares han recordado el trabajo realizado “en la difusión de nuestra
historia con la entrada en la Red Patrimonio provincial o con el programa
especial del centenario del título de ciudad que ahora celebramos”. Han
recordado que desde el equipo popular han apostado en este mandato “por
difundir la historia del Coso de los Llanos con azulejos taurinos dedicados a
El Cordobés, El Soro, El Yiyo, Conchita Cintrón, Enrique Ponce o Ignacio Sánchez Mejías”.
Al igual que se ha hecho con la cultura taurina con importantes festejos de
grandes ganaderías como Victorino y Adolfo Martín y con figuras del toreo y el
rejoneo como Roca Rey, Manzanares o Diego Ventura. “Nos hemos ocupado a su vez
de nuestro pasado con la maravillosa adquisición de la colección fotográfica ‘Pozoblanco
en el cristal’, que incluye las imágenes más antiguas que existen hoy de
nuestra localidad, y de nuestros principales edificios patrimoniales con actividades
diversas, como la publicación del magnífico libro “Patrimonio
Arquitectónico, Monumental y Artístico de Pozoblanco” de Juan Andrés Molinero Merchán”, han
explicado. También han destacado la restauración del paraje histórico de La
Guizuela y de otras zonas históricas como el Risquillo o Santa Catalina.
La declaración
de Santiago Muñoz Machado como Hijo Predilecto, el recuerdo a Ricardo Delgado
Vizcaíno en su centenario, la concesión de calles al Padre César Fernández, al
historiador Emilio Cabrera y al doctor Luis Cazalla o el nombramiento del
profesor e investigador José Luis González Peralbo como cronista oficial han
sido según el PP pozoalbense “momentos muy emotivos y destinados a subrayar la
importancia de otro patrimonio fundamental de nuestra tierra: el humano”.
“Queda
claro que han sido años intensos en estos campos que son fundamentales para
nuestra localidad y en los que somos hoy un referente dentro de nuestra
provincia”.
Proyectos
de futuro
El
Partido Popular pozoalbense ha hecho por último un avance de su programa en
estas áreas, que volverán a tener un papel destacado si los populares mantienen
el gobierno municipal. En el ámbito turístico, se incluyen proyectos como la
creación de un Plan Director de Turismo para incrementar los atractivos y la
promoción del municipio, un proyecto de restauración de las cruces históricas
de la localidad, la conversión de la Caseta del Tren en un centro de
interpretación del pasado ferroviario o la ampliación de los usos de la Casa de
la Viga como espacio dedicado a la divulgación de la historia de Pozoblanco y
la cultura tradicional. También apuestan los populares por una actualización
del Museo Marcos Redondo, con el fin de que Pozoblanco participe del movimiento
de reivindicación de la zarzuela que se vive en Madrid y otras ciudades, y por
establecer lazos con otros centros culturales de la capital como el Teatro
Cómico Principal y la Fundación Rafael Botí de Artes Plásticas para el intercambio de
exposiciones con La Besana. Por último, plantean crear un programa especial que
ofrezca visibilidad y fomente las actuaciones, exposiciones y publicaciones de
los creadores pozoalbenses.

















