13 mar 2025

El Gobierno central acumula siete años de paralización del plan de inversiones que requiere el CAMF de Pozoblanco

El Partido Popular lamenta la falta de sensibilidad que han demostrado durante años con este problema tanto el Partido Socialista como los ministros de Podemos y de Sumar-IU

El CAMF padece problemas de goteras, en las tuberías, en el ascensor, en la calefacción, en el sistema de timbres de aviso y en el suministro de agua, a lo que se une la falta de personal



El Partido Popular de Pozoblanco ha denunciado hoy la prolongada inacción del Gobierno central respecto al Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física (CAMF) de la localidad, dependiente del Imserso y adscrito al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Según han explicado, desde 2018 “no se han llevado a cabo inversiones significativas para la mejora y mantenimiento de este centro”, por lo que han mostrado su comprensión y solidaridad con los trabajadores y usuarios que esta misma semana han protagonizado concentraciones de protesta.

Los populares han explicado que "en 2017 se anunció un programa de inversiones destinado a la rehabilitación y modernización del CAMF". Sin embargo, desde la llegada al poder de Pedro Sánchez en 2018, dichas inversiones no se han materializado, dejando el centro en una situación que afecta tanto a trabajadores como a residentes. La falta de inversión ha provocado problemas estructurales en el edificio, incluyendo goteras persistentes, el cierre de alas completas del edificio o la rotura de tuberías, del sistema de timbres de las habitaciones o del ascensor, al tiempo que ni el sistema de suministro de agua ni la calefacción funcionan bien. A ello se unen los problemas de personal, ya que las vacantes no se cubren de forma total, lo que provoca déficit en la atención.

El PP considera injustificable la actitud en estos años de los ministros de Derechos Sociales de las formaciones de Podemos y Sumar-IU, Pablo Iglesias, Ione Belarra y Pablo Bustinduy. Durante sus mandatos, “han ignorado sistemáticamente las demandas de mejora planteadas por el personal y los usuarios del CAMF, perpetuando una situación insostenible que debe finalizar de inmediato”.

La falta de inversión desde 2018 es, según añaden, “inaceptable”. “El Gobierno de Pedro Sánchez, que olvida a Los Pedroches de forma sistemática, tiene la responsabilidad de garantizar una gestión digna del único espacio asistencial que administra en nuestra ciudad”, han explicado. “Es imperativo que se tomen medidas urgentes para subsanar las deficiencias actuales y asegurar un servicio de calidad para las personas con discapacidad física que dependen de este centro”, han añadido.

Por ello, el Partido Popular de Pozoblanco ha anunciado que, al igual que ya hizo el año pasado, presentará una moción en el próximo Pleno municipal para exigir al Gobierno central la implementación inmediata de un plan de actuaciones integral que aborde los desperfectos y necesidades del CAMF. "Seguiremos en nuestro empeño hasta que se garantice el bienestar de los trabajadores y residentes de este centro tan importante en la vida de nuestra ciudad", han concluido.

13 feb 2025

El PP de Pozoblanco lamenta el “error histórico” del PSOE al votar en contra la conversión de la N-432 en autovía

El Partido Popular de Pozoblanco ha manifestado hoy su sorpresa y decepción por la postura adoptada ayer por el PSOE en el Senado, cámara en la que ha votado en contra de la moción presentada por los populares para la agilización urgente del proyecto de conversión de la carretera N-432 en la autovía A-81. 

Esta negativa supone, a juicio de los populares:

 “Un error histórico del Partido Socialista que vuelve a demostrar el desinterés absoluto del Gobierno de Pedro Sánchez y de su partido por una comarca como la nuestra y por el Norte de la provincia, donde no existe ni un kilómetro de autovía ni proyecto alguno en desarrollo del Gobierno de España que tenga carácter estructural”. “En siete años que van a cumplir al frente del Gobierno central no han hecho absolutamente nada y es evidente que sus prioridades territoriales son otras muy distintas”, han explicado

También han recordado que la inexistencia de estudios informativos sobre esta autovía ha propiciado que se quede fuera de la Red Transeuropea (TEN-T) de la UE, lo que complica su financiación, y el problema de inseguridad que existe en esta carretera, una de las más peligrosas de España por su volumen de tráfico. De hecho, acumula más de 100 accidentes, 11 fallecidos y más de 155 heridos durante un plazo de poco más de tres años.

Desde el PP de Pozoblanco han recordado que la moción presentada, defendida entre otros por la senadora cordobesa Cristina Casanueva y que se aprobó gracias a la mayoría absoluta popular que existe en el Senado, proponía en su punto 1 impulsar de manera definitiva la conversión de la N-432 en la autovía A-81, asegurando la dotación presupuestaria necesaria. De igual modo, pedía contratar en 2025 la redacción de los proyectos de los tramos Espiel-Córdoba y Córdoba-Pinos Puente y agilizar la resolución ambiental del tramo Badajoz-Espiel y atender las alegaciones formuladas por instituciones y organismos sobre el proyecto. Sin embargo, los socialistas presentaron una enmienda, que no fue aceptada, en la que hablaban de ‘corredor’ evitando la palabra autovía y en la que se eliminaba cualquier tipo de referencia al futuro tramo Espiel-Córdoba, que es el que más afecta a Pozoblanco y la comarca de Los Pedroches.

Los populares consideran "que el PSOE, con el silencio incomprensible de sus responsables locales, ha decidido dar la espalda a miles de vecinos que llevan años reclamando esta mejora y situarse contra sus propias posiciones por intereses de Pedro Sánchez y partidistas, ya que también ellos reclamaban la A-81 hasta el mismo día en el que llegaron al Gobierno central”. “Los vecinos de Los Pedroches merecemos estar en igualdad de oportunidades con los del resto de España y disponer de una autovía de calidad que salve vidas y que nos ayude a exportar nuestros productos y a mejorar nuestras conexiones”, ha explicado el PP.

El Partido Popular de Pozoblanco continuará defendiendo en el futuro la conversión de la N-432 en la autovía A-81 y seguirá trabajando para que esta infraestructura, vital para el desarrollo del Norte de Córdoba y Los Pedroches, sea una realidad lo antes posible.

11 feb 2025

El Partido Popular de Pozoblanco se suma a la iniciativa del Foro por la conversión de la N-432 en la Autovía A-81

Los populares llevan mañana la reclamación al Senado a la vista de la falta de respuesta del Gobierno y a la inacción del PSOE



El Partido Popular de Pozoblanco ha mostrado hoy su respaldo a la iniciativa impulsada por la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, en defensa de la conversión de la N-432 en la autovía A-81. Esta acción se produce tras la inauguración, el pasado viernes, del Foro por la Autovía A-81, donde los diferentes integrantes de la misma reafirmaron su compromiso con las provincias afectadas y la necesidad de impulsar esta infraestructura clave para la conexión entre Andalucía y Extremadura y para la mejora de la conexiones de Pozoblanco y Los Pedroches tanto con Córdoba y el resto de la geografía andaluza como con Extremadura y Portugal.

Los populares consideran injustificable la demora del Gobierno socialista en la ejecución de esta vía de comunicación esencial. En este sentido, han anunciado que mañana miércoles se llevará al Pleno del Senado una moción para exigir la conversión de la N-432 en autovía, instando al Ejecutivo a dotar de la financiación necesaria para su construcción. En ese sentido recuerdan que el PSOE incluso "llegó a conformar una Plataforma con el respaldo de la Diputación de Córdoba cuando estaba bajo su gobierno para pedir esta inversión, pero al llegar Pedro Sánchez a La Moncloa decidieron meter en un cajón la iniciativa y ahí sigue".

Entre los puntos clave de la moción presentada por el Grupo Popular, se destacan:

1. Impulsar de manera definitiva la conversión de la N-432 en la autovía A-81, asegurando la dotación presupuestaria necesaria.

2.  Contratar en 2025 la redacción de los proyectos de los tramos Espiel-Córdoba y Córdoba-Pinos Puente.

3.   Agilizar la resolución ambiental del tramo Badajoz-Espiel y atender las alegaciones formuladas por instituciones y organismos sobre el proyecto.

La portavoz popular también ha recordado que esta infraestructura es una demanda histórica que, tras siete años de Gobierno socialista, sigue sin ejecutarse. Asimismo, ha denunciado que la Unión Europea ha señalado al Ejecutivo de Pedro Sánchez por excluir la A-81 de la Red Transeuropea de Transportes por carretera, debido a la falta de estudios informativos oficiales que justifiquen su necesidad.

El PP de Pozoblanco, alineado con esta iniciativa, ha expresado su apoyo a esta moción que vela por los intereses de Córdoba, Jaén, Granada y Badajoz. La formación insiste en que es una obra clave para mejorar la seguridad vial, el desarrollo empresarial e industrial, la creación de empleo, la lucha contra la despoblación y la vertebración del territorio. “Si en Pozoblanco y Los Pedroches queremos seguir creciendo como gran foco de producción agroindustrial, como ciudad de comercio y como centro logístico de la zona Norte de Córdoba en sus conexiones con Extremadura y La Mancha necesitamos inversiones estructurales como es la construcción de esta nueva autovía”, han subrayado.

29 oct 2024

El PP de Pozoblanco presenta una moción contra la nueva tasa de la basura que el Gobierno de Pedro Sánchez impondrá a todos los ciudadanos a partir de abril

Los populares lamentan la decisión del Gobierno de decretar esta nueva carga económica a las familias, que se estima que va a suponer como mínimo que se duplique lo que se paga actualmente



El Partido Popular ha elevado al Pleno Municipal del Ayuntamiento de Pozoblanco una moción para que el Gobierno derogue “la obligatoriedad de la aplicación de la tasa de residuos en todos los municipios, ya que esta imposición supone un nuevo ataque a los bolsillos de los ciudadanos, que tendrán que pagar los costes íntegros de la gestión de la basura con una subida que se estima que duplicará como mínimo la actual”. Los populares recuerdan que esta tasa, que entrará en vigor el próximo 10 de abril, implica “otro ataque a la autonomía municipal, al impedir que los ayuntamientos hagan uso de su libertad a la hora de elegir su modelo de financiación del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos, sin considerar el tamaño, población, recursos económicos o situación financiera de cada localidad”  Insisten en que la Directiva de Residuos de la UE no impone directamente a los Estados miembros la obligación de establecer la tasa de basuras, como defiende el Gobierno, ya que da otras alternativas como las inversiones en infraestructuras para mejorar las técnicas de gestión de residuos.

El Partido Popular explica que la tasa media de basuras cubre solo el 60% del coste total de la gestión de residuos, que asciende a unos 3.800 millones de euros anuales en toda España: “El “sanchazo” obliga a los ayuntamientos y entidades locales a ajustar la tasa para cubrir el coste completo, lo que implica un aumento significativo del recibo para los ciudadanos, perjudicando a las familias de clase media y con menos recursos”, explican.   El PP solicita en los acuerdos de esta moción “el respeto a la autonomía municipal y el reconocimiento a la libertad de las entidades locales para establecer sus propios tributos, permitiendo que puedan aliviar la carga fiscal de sus ciudadanos, como vienen haciendo hasta ahora en la gestión de residuos”. También exige al Gobierno que realice un estudio detallado que permita definir el coste del servicio y la puesta en marcha de un Plan nacional de infraestructuras para la economía circular que apoye la creación de sistemas de tratamiento de residuos para cumplir los objetivos europeos.

El PP pide igualmente al Ejecutivo que contribuya a sufragar las campañas de comunicación de los ayuntamientos para incentivar la concienciación ciudadana de compromiso con la separación de residuos y advierte de que la “falta de claridad” en el texto normativo provocará que los ayuntamientos y entidades locales hagan diferentes interpretaciones de la aplicación de la norma, lo que generará un “caos tributario con cientos de recursos ante los diferentes tribunales de Justicia”.

28 oct 2024

El PP de Pozoblanco denuncia la pérdida de casi 110 millones que ha sufrido el campo andaluz por la “pésima gestión de la PAC” del Gobierno de Pedro Sánchez

Los populares elevan una moción al Pleno tras confirmarse el daño que el Ministerio ha causado a los agricultores y ganaderos y reclama que se adopten medidas compensatorias y se reordene el sistema de regionalización  


El Partido Popular de Pozoblanco llevará al Pleno una moción de apoyo a los agricultores y ganaderos pedrocheños y andaluces una vez que se ha conocido que el sector agrario de la comunidad autónoma perdió casi 110 millones de euros de ayudas en la aplicación de la Política Agraria Común y como consecuencia de la pésima gestión de los recursos realizada por el Gobierno de España. Los populares han recordado que, tal como avanzaron la pasada semana las principales asociaciones agrarias, el pasado 15 de octubre se cerró oficialmente el periodo de aplicación de la PAC 2023 y ya hay datos oficiales del importe de las diferentes líneas de ayudas europeas que han cobrado los agricultores y ganaderos andaluces en esta primera anualidad. “Estos datos lo que evidencian es lo que ya predijeron las organizaciones agrarias y defendió en el Salón de Plenos el Partido Popular de Pozoblanco en marzo de 2021: que la negociación de la PAC por parte del ministro Luis Planas se había hecho de espaldas al sector y había sido un fracaso y un lastre mayúsculo para el campo andaluz”, explican. El cómputo final viene a constatar esas predicciones y demuestra que Andalucía ha perdido 108 millones de euros, al pasar de los 1.440 millones de euros recibidos en 2022 a 1.332 millones en 2023. “La realidad ha terminado dando la razón a ASAJA-Andalucía, COAG Andalucía y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y a todos los que entendimos en su día que su reclamación era justa y la actuación del Gobierno y del ministro de Agricultura, Luis Planas, un gravísimo error”, explican los populares.

Las pérdidas, como señalan las propias asociaciones, responden “a un reparto arbitrario diseñado por el Gobierno de España, que ha hecho caso omiso a las alegaciones presentadas por el sector junto con la Administración andaluza, a las movilizaciones emprendidas durante los dos últimos años, así como los recursos judiciales abiertos”. “Mientras los tractores tomaban las calles, el ministro declaraba públicamente en múltiples foros que “esta PAC es buena para Andalucía” y que supondría “una gran oportunidad porque hay más fondos que nunca”, se explica. También en Pozoblanco, uno de los municipios agrarios más representativos de Andalucía, recuerdan los populares que se asistió a la defensa de los grupos municipales de PSOE e IU de las gestiones del Ministerio y recibimos “acusaciones de estar exagerando o falseando una realidad que era evidente y que ahora se comprueba con estadísticas y datos muy concretos”.

De hecho, Andalucía es la principal región agraria de España, con 219.374 beneficiarios de la PAC (uno de cada tres agricultores españoles) y es la que más dinero pierde por el Plan Estratégico del Gobierno, con mermas significativas tanto en el presupuesto global, como en el importe medio recibido por cada solicitante en comparación al resto de comunidades españolas. Basta ver por ejemplo, según se desprende de los datos analizados por las asociaciones agrarias, que el importe total de ayudas directas en Castilla y León crece en el ejercicio 2023 más de un 5% y en Castilla La Mancha sube un 3%, mientras que en Andalucía el recorte alcanza el 8%. Se aprecia una vez más, según explican los populares, “como el Gobierno castiga a nuestra comunidad en uno de nuestros sectores más emblemáticos y absolutamente clave en nuestro desarrollo económico”.

Debido a esta situación los populares se suman a las manifestaciones de las asociaciones agrarias y someterán a votación del Pleno tres acuerdos. El primero de ellos reclama al Ministerio de Agricultura que introduzca cambios significativos y de calado en el Plan Estratégico de la PAC de cara a 2025 en lo concerniente al diseño de los ecorregímenes y de la regionalización, al estar en estas definiciones el principal problema y ser el escollo por donde más dinero se pierde para Andalucía. El segundo se centra en que el Ministerio compense económicamente a los agricultores y ganaderos andaluces y pedrocheños “por las pérdidas que les ha ocasionado ya en las dos primeras anualidades en las que se ha aplicado este Plan Estratégico de la PAC, desastroso para los intereses de nuestro mundo agrario”. Se solicita por último que, a la luz de los datos, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, “rectifique y pida disculpas a las organizaciones agrarias que denunciaban las pérdidas y a cuyos responsables tachaba de mentirosos”.