29 oct 2024

El PP de Pozoblanco presenta una moción contra la nueva tasa de la basura que el Gobierno de Pedro Sánchez impondrá a todos los ciudadanos a partir de abril

Los populares lamentan la decisión del Gobierno de decretar esta nueva carga económica a las familias, que se estima que va a suponer como mínimo que se duplique lo que se paga actualmente



El Partido Popular ha elevado al Pleno Municipal del Ayuntamiento de Pozoblanco una moción para que el Gobierno derogue “la obligatoriedad de la aplicación de la tasa de residuos en todos los municipios, ya que esta imposición supone un nuevo ataque a los bolsillos de los ciudadanos, que tendrán que pagar los costes íntegros de la gestión de la basura con una subida que se estima que duplicará como mínimo la actual”. Los populares recuerdan que esta tasa, que entrará en vigor el próximo 10 de abril, implica “otro ataque a la autonomía municipal, al impedir que los ayuntamientos hagan uso de su libertad a la hora de elegir su modelo de financiación del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos, sin considerar el tamaño, población, recursos económicos o situación financiera de cada localidad”  Insisten en que la Directiva de Residuos de la UE no impone directamente a los Estados miembros la obligación de establecer la tasa de basuras, como defiende el Gobierno, ya que da otras alternativas como las inversiones en infraestructuras para mejorar las técnicas de gestión de residuos.

El Partido Popular explica que la tasa media de basuras cubre solo el 60% del coste total de la gestión de residuos, que asciende a unos 3.800 millones de euros anuales en toda España: “El “sanchazo” obliga a los ayuntamientos y entidades locales a ajustar la tasa para cubrir el coste completo, lo que implica un aumento significativo del recibo para los ciudadanos, perjudicando a las familias de clase media y con menos recursos”, explican.   El PP solicita en los acuerdos de esta moción “el respeto a la autonomía municipal y el reconocimiento a la libertad de las entidades locales para establecer sus propios tributos, permitiendo que puedan aliviar la carga fiscal de sus ciudadanos, como vienen haciendo hasta ahora en la gestión de residuos”. También exige al Gobierno que realice un estudio detallado que permita definir el coste del servicio y la puesta en marcha de un Plan nacional de infraestructuras para la economía circular que apoye la creación de sistemas de tratamiento de residuos para cumplir los objetivos europeos.

El PP pide igualmente al Ejecutivo que contribuya a sufragar las campañas de comunicación de los ayuntamientos para incentivar la concienciación ciudadana de compromiso con la separación de residuos y advierte de que la “falta de claridad” en el texto normativo provocará que los ayuntamientos y entidades locales hagan diferentes interpretaciones de la aplicación de la norma, lo que generará un “caos tributario con cientos de recursos ante los diferentes tribunales de Justicia”.

28 oct 2024

El PP de Pozoblanco denuncia la pérdida de casi 110 millones que ha sufrido el campo andaluz por la “pésima gestión de la PAC” del Gobierno de Pedro Sánchez

Los populares elevan una moción al Pleno tras confirmarse el daño que el Ministerio ha causado a los agricultores y ganaderos y reclama que se adopten medidas compensatorias y se reordene el sistema de regionalización  


El Partido Popular de Pozoblanco llevará al Pleno una moción de apoyo a los agricultores y ganaderos pedrocheños y andaluces una vez que se ha conocido que el sector agrario de la comunidad autónoma perdió casi 110 millones de euros de ayudas en la aplicación de la Política Agraria Común y como consecuencia de la pésima gestión de los recursos realizada por el Gobierno de España. Los populares han recordado que, tal como avanzaron la pasada semana las principales asociaciones agrarias, el pasado 15 de octubre se cerró oficialmente el periodo de aplicación de la PAC 2023 y ya hay datos oficiales del importe de las diferentes líneas de ayudas europeas que han cobrado los agricultores y ganaderos andaluces en esta primera anualidad. “Estos datos lo que evidencian es lo que ya predijeron las organizaciones agrarias y defendió en el Salón de Plenos el Partido Popular de Pozoblanco en marzo de 2021: que la negociación de la PAC por parte del ministro Luis Planas se había hecho de espaldas al sector y había sido un fracaso y un lastre mayúsculo para el campo andaluz”, explican. El cómputo final viene a constatar esas predicciones y demuestra que Andalucía ha perdido 108 millones de euros, al pasar de los 1.440 millones de euros recibidos en 2022 a 1.332 millones en 2023. “La realidad ha terminado dando la razón a ASAJA-Andalucía, COAG Andalucía y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y a todos los que entendimos en su día que su reclamación era justa y la actuación del Gobierno y del ministro de Agricultura, Luis Planas, un gravísimo error”, explican los populares.

Las pérdidas, como señalan las propias asociaciones, responden “a un reparto arbitrario diseñado por el Gobierno de España, que ha hecho caso omiso a las alegaciones presentadas por el sector junto con la Administración andaluza, a las movilizaciones emprendidas durante los dos últimos años, así como los recursos judiciales abiertos”. “Mientras los tractores tomaban las calles, el ministro declaraba públicamente en múltiples foros que “esta PAC es buena para Andalucía” y que supondría “una gran oportunidad porque hay más fondos que nunca”, se explica. También en Pozoblanco, uno de los municipios agrarios más representativos de Andalucía, recuerdan los populares que se asistió a la defensa de los grupos municipales de PSOE e IU de las gestiones del Ministerio y recibimos “acusaciones de estar exagerando o falseando una realidad que era evidente y que ahora se comprueba con estadísticas y datos muy concretos”.

De hecho, Andalucía es la principal región agraria de España, con 219.374 beneficiarios de la PAC (uno de cada tres agricultores españoles) y es la que más dinero pierde por el Plan Estratégico del Gobierno, con mermas significativas tanto en el presupuesto global, como en el importe medio recibido por cada solicitante en comparación al resto de comunidades españolas. Basta ver por ejemplo, según se desprende de los datos analizados por las asociaciones agrarias, que el importe total de ayudas directas en Castilla y León crece en el ejercicio 2023 más de un 5% y en Castilla La Mancha sube un 3%, mientras que en Andalucía el recorte alcanza el 8%. Se aprecia una vez más, según explican los populares, “como el Gobierno castiga a nuestra comunidad en uno de nuestros sectores más emblemáticos y absolutamente clave en nuestro desarrollo económico”.

Debido a esta situación los populares se suman a las manifestaciones de las asociaciones agrarias y someterán a votación del Pleno tres acuerdos. El primero de ellos reclama al Ministerio de Agricultura que introduzca cambios significativos y de calado en el Plan Estratégico de la PAC de cara a 2025 en lo concerniente al diseño de los ecorregímenes y de la regionalización, al estar en estas definiciones el principal problema y ser el escollo por donde más dinero se pierde para Andalucía. El segundo se centra en que el Ministerio compense económicamente a los agricultores y ganaderos andaluces y pedrocheños “por las pérdidas que les ha ocasionado ya en las dos primeras anualidades en las que se ha aplicado este Plan Estratégico de la PAC, desastroso para los intereses de nuestro mundo agrario”. Se solicita por último que, a la luz de los datos, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, “rectifique y pida disculpas a las organizaciones agrarias que denunciaban las pérdidas y a cuyos responsables tachaba de mentirosos”.

El PP pide la dimisión de Gerardo Arévalo tras aparecer un audio que demuestra su alianza tránsfuga con la oposición meses antes de su expulsión del grupo popular

Los populares sostienen que tras ver la luz este mensaje que demuestra que estuvo aliado con Izquierda Unida “el único camino ético con los electores que lo votaron es que entregue su acta y permita que ocupe su lugar otra persona comprometida de verdad con el proyecto que ganó las elecciones y con la estabilidad de Pozoblanco”   



El Partido Popular de Pozoblanco ha pedido hoy la dimisión del concejal no adscrito Gerardo Arévalo Galán como consecuencia de su “constante campaña de mentiras y del hecho muy clarificador de que en los últimos días esté circulando un mensaje de audio que certifica la complicidad que mantenía con miembros de Izquierda Unida y que demuestran que siempre estuvo coordinado con ellos incluso meses antes de que fuese expulsado del Partido Popular y cuando aún formaba parte de nuestro grupo municipal”. En dicho mensaje de audio que ahora ha trascendido se escucha al coordinador comarcal de IU Miguel Calero dar instrucciones al portavoz municipal, Emmanuel Vioque, y ordenarle que mande la documentación elaborada por el propio partido a Gerardo Arévalo “a título particular” con la finalidad de poder poner en práctica en el Pleno su estrategia conjunta.

Los populares consideran que “estas acciones de profunda deslealtad demuestran que desde el principio fue una estrategia coordinada de Arévalo con IU con el único objetivo de debilitar al alcalde y al equipo de gobierno y que se mantiene ahora incluso después de que la Fiscalía haya decidido archivar las diligencias que se plantearon”.  El PP de Pozoblanco considera “que esa deslealtad no sólo lo fue con sus compañeros sino con los más de 5.000 pozoalbenses que votaron a nuestra lista en mayo de 2023 y que apostaron por un programa que persigue mantener la estabilidad en nuestra ciudad y en ningún caso crear este tipo de alianzas propias del transfuguismo y que van en contra de la ética política básica, por lo que nos avergüenzan a todos los que fuimos sus compañeros y le confiamos con buena fe un puesto relevante en nuestras listas electorales”.

El PP considera completamente injustificado que Gerardo Arévalo prosiga además “con su campaña de mentiras y falsedades incluso después de que la Fiscalía haya decidido archivar este asunto al considerar que no existen indicios de delito alguno, justo lo contrario que han alentado durante nueve meses tanto el PSOE, como IU como el propio Gerardo Arévalo con irresponsabilidad manifiesta y vulnerando la presunción de inocencia del alcalde de nuestra ciudad, Santiago Cabello”. Los populares han explicado que “frente a la posibilidad de volver a la senda de la estabilidad y el diálogo tras el dictamen neutral emitido por el Ministerio Público, lo que nos encontramos son nuevas acusaciones en las que se vuelven a repetir infundios y tergiversaciones y que por desgracia se han convertido en la tónica habitual, algo que por supuesto no merecen los ciudadanos pozoalbenses”.

El PP ha explicado que en el caso de Gerardo Arévalo “se observa una actitud que está muy alejada de los intereses de Pozoblanco pues se trata de algo puramente personal”. En ese sentido, han explicado que “sorprende que todavía siga diciendo que él fue quien solventó este problema cuando en realidad llegó a firmar nóminas de las personas afectadas en el caso, jamás reclamó la devolución de salario alguno de forma legal y solo lo utilizó como arma arrojadiza contra el alcalde de Pozoblanco por sus ambiciones personales al querer tener en el equipo de gobierno una posición de preeminencia ajena a las competencias que tenía otorgadas, objetivo que lo llevó trazar estrategias conjuntas con lzquierda Unida incluso cuando aún era concejal del PP”. Igualmente, sorprende su olvido sobre los documentos continuados que envió el alcalde de forma oficial al área de Personal para que se resolviese este problema, cuestiones que han sido tenidas en cuenta por la Fiscalía pero que el concejal “olvida de forma intencionada”. “La gran mentira de Arévalo es decir que no se hizo nada para solventar la situación o que él fue el salvador o el descubridor, cuando no es así y además conocía la incidencia pues, meses antes de entrar en política, asesoró al joven y redactó el escrito que posteriormente se presentó en el Ayuntamiento”, han explicado.

El Partido Popular también le recuerda “la traición constante que está realizando a las personas que votaron a la lista en la que él comparecía en las elecciones de mayo del año pasado y que hoy ven con dolor tanto su actitud en este caso como su alianza con las fuerzas políticas que quieren devolver a Pozoblanco a la inestabilidad que padeció hace una década y que son las mismas que están protagonizando un caos lamentable en el gobierno de España”. “Su única misión en el Pleno es mantener su guerra personal y con ese objetivo cae a menudo en contradicciones propias del transfuguismo al haber abandonado las posiciones del PP para pasarse justo a las posiciones contrarias”, han explicado. Por eso mismo, han solicitado a Arévalo que, tras el archivo de la Fiscalía, “entregue su acta y permita una oportunidad de trabajar por Pozoblanco a otro candidato que sí mantenga la coherencia con el programa y el proyecto popular que votaron el 55,72% de los pozoalbenses”. “No tiene sentido que se mantenga en el Pleno en contra de las personas que lo votaron, aliado con los grupos que tanto daño le hicieron a Pozoblanco en el pasado y buscando la confrontación constante, porque nada de eso coincide con el interés de los pozoalbenses ni con su decisión mayoritaria adoptada en las urnas”, han explicado.

El Partido Popular quiere mostrar también su malestar por la actitud que durante todos estos meses han mantenido tanto PSOE como IU, aprovechando estas circunstancias para vulnerar la presunción de inocencia y estimular un clima de confrontación e inestabilidad que también están implantando en toda España y “que nadie quiere en Pozoblanco”.