Los populares elevan una moción al Pleno tras confirmarse el daño que el Ministerio ha causado a los agricultores y ganaderos y reclama que se adopten medidas compensatorias y se reordene el sistema de regionalización
El Partido Popular de Pozoblanco llevará al Pleno una moción de apoyo a los agricultores y ganaderos pedrocheños y andaluces una vez que se ha conocido que el sector agrario de la comunidad autónoma perdió casi 110 millones de euros de ayudas en la aplicación de la Política Agraria Común y como consecuencia de la pésima gestión de los recursos realizada por el Gobierno de España. Los populares han recordado que, tal como avanzaron la pasada semana las principales asociaciones agrarias, el pasado 15 de octubre se cerró oficialmente el periodo de aplicación de la PAC 2023 y ya hay datos oficiales del importe de las diferentes líneas de ayudas europeas que han cobrado los agricultores y ganaderos andaluces en esta primera anualidad. “Estos datos lo que evidencian es lo que ya predijeron las organizaciones agrarias y defendió en el Salón de Plenos el Partido Popular de Pozoblanco en marzo de 2021: que la negociación de la PAC por parte del ministro Luis Planas se había hecho de espaldas al sector y había sido un fracaso y un lastre mayúsculo para el campo andaluz”, explican. El cómputo final viene a constatar esas predicciones y demuestra que Andalucía ha perdido 108 millones de euros, al pasar de los 1.440 millones de euros recibidos en 2022 a 1.332 millones en 2023. “La realidad ha terminado dando la razón a ASAJA-Andalucía, COAG Andalucía y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y a todos los que entendimos en su día que su reclamación era justa y la actuación del Gobierno y del ministro de Agricultura, Luis Planas, un gravísimo error”, explican los populares.
Las pérdidas, como señalan las
propias asociaciones, responden “a un reparto arbitrario diseñado por el
Gobierno de España, que ha hecho caso omiso a las alegaciones presentadas por
el sector junto con la Administración andaluza, a las movilizaciones
emprendidas durante los dos últimos años, así como los recursos judiciales
abiertos”. “Mientras los tractores tomaban las calles, el ministro declaraba
públicamente en múltiples foros que “esta PAC es buena para Andalucía” y que
supondría “una gran oportunidad porque hay más fondos que nunca”, se explica.
También en Pozoblanco, uno de los municipios agrarios más representativos de
Andalucía, recuerdan los populares que se asistió a la defensa de los grupos
municipales de PSOE e IU de las gestiones del Ministerio y recibimos “acusaciones
de estar exagerando o falseando una realidad que era evidente y que ahora se
comprueba con estadísticas y datos muy concretos”.
De hecho, Andalucía es la principal región
agraria de España, con 219.374 beneficiarios de la PAC (uno de cada tres
agricultores españoles) y es la que más dinero pierde por el Plan Estratégico
del Gobierno, con mermas significativas tanto en el presupuesto global, como en
el importe medio recibido por cada solicitante en comparación al resto de comunidades
españolas. Basta ver por ejemplo, según se desprende de los datos analizados
por las asociaciones agrarias, que el importe total de ayudas directas en
Castilla y León crece en el ejercicio 2023 más de un 5% y en Castilla La Mancha
sube un 3%, mientras que en Andalucía el recorte alcanza el 8%. Se aprecia una
vez más, según explican los populares, “como el Gobierno castiga a nuestra
comunidad en uno de nuestros sectores más emblemáticos y absolutamente clave en
nuestro desarrollo económico”.
Debido a esta situación los
populares se suman a las manifestaciones de las asociaciones agrarias y
someterán a votación del Pleno tres acuerdos. El primero de ellos reclama al
Ministerio de Agricultura que introduzca cambios significativos y de calado en
el Plan Estratégico de la PAC de cara a 2025 en lo concerniente al diseño de
los ecorregímenes y de la regionalización, al estar en estas definiciones el
principal problema y ser el escollo por donde más dinero se pierde para
Andalucía. El segundo se centra en que el Ministerio compense económicamente a
los agricultores y ganaderos andaluces y pedrocheños “por las pérdidas que les
ha ocasionado ya en las dos primeras anualidades en las que se ha aplicado este
Plan Estratégico de la PAC, desastroso para los intereses de nuestro mundo
agrario”. Se solicita por último que, a la luz de los datos, el ministro de
Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, “rectifique y pida disculpas a
las organizaciones agrarias que denunciaban las pérdidas y a cuyos responsables
tachaba de mentirosos”.