23 jul 2025

El PP exige en una moción al Gobierno central que se mantenga el juzgado de violencia de género en Pozoblanco y no se centralice en Córdoba



El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Pozoblanco ha presentado una moción para mostrar su rechazo a la reciente decisión del Ministerio de Justicia de centralizar en Córdoba capital todos los asuntos judiciales relacionados con la violencia sobre la mujer, lo que supone en la práctica la eliminación del juzgado de referencia que hasta ahora existía en Pozoblanco.

La portavoz popular, Anastasia Calero, ha denunciado que esta medida “no solo es injusta y alejada de la realidad territorial de la provincia, sino que además supone un claro perjuicio para las mujeres víctimas de violencia de género en la comarca de Los Pedroches, quienes se verán obligadas a desplazarse hasta la capital cordobesa para poder acceder a la justicia”.

Desde el PP consideran que esta decisión ha sido adoptada de forma unilateral, sin contar con la Junta de Andalucía, ni con el presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba ni con el fiscal jefe provincial. El consejero andaluz de Justicia, José Antonio Nieto, ha calificado la medida de “incomprensible” y ha denunciado que responde a criterios meramente cuantitativos, sin tener en cuenta la eficacia judicial ni la proximidad a las víctimas.

La moción, que será debatida en el próximo pleno municipal, solicita al Ministerio de Justicia la reconsideración inmediata de esta medida y la recuperación de un modelo de comarcalización judicial que garantice una atención cercana y eficaz a las víctimas en toda la provincia.
En concreto, el PP propone mantener al menos juzgados especializados en violencia sobre la mujer tanto en Pozoblanco como en Lucena.

Según el PP, es inadmisible que, mientras la Junta de Andalucía invierte más de 60 millones de euros en servicios judiciales relacionados con violencia de género, el Gobierno de España adopte decisiones que van en sentido contrario, sin diálogo ni coordinación con las administraciones implicadas.

La moción defiende que el principio de proximidad debe regir siempre en materias tan sensibles como la violencia de género y pide al Gobierno central una apuesta clara y coherente por un modelo judicial que responda a la realidad territorial de cada comarca.

Asimismo, la moción será trasladada al Ministerio de Justicia, al Consejo General del Poder Judicial, a la Junta de Andalucía y a todos los ayuntamientos de la comarca de Los Pedroches, para recabar apoyos y defender una justicia más cercana y justa para todas las mujeres.

22 jul 2025

El Partido Popular de Pozoblanco presentará una moción contra el recorte de la PAC propuesto por la Comisión Europea

 



El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Pozoblanco presentará una moción al Pleno municipal con el fin de que muestre su rechazo al recorte de en torno 20% en los fondos de la Política Agraria Común (PAC) planteado por la Comisión Europea en su propuesta de presupuestos para el periodo 2028-2034. La iniciativa reclama una defensa activa del sector primario, cuya situación ya es muy compleja, y que se una a las reivindicaciones que en los últimos días ha manifestado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que esta misma semana ha mostrado su oposición tajante a esta propuesta presupuestaria “venga de donde venga”. Desde Pozoblanco el Partido Popular considera fundamental que se alce la voz para impedir que prospere un recorte que afectaría de manera directa al presente y futuro del campo andaluz y pedrocheño.

El alcalde de Pozoblanco y presidente del Partido Popular local, Santiago Cabello, ha afirmado que “presentamos esta moción por coherencia con nuestro compromiso con el sector agrario a lo largo de los años y porque no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se amenaza la supervivencia de miles de explotaciones agrícolas y ganaderas. En nuestra tierra, el campo no es solo economía sino también historia y cultura y es lo que permite fijar población en zonas como la nuestra”. Según ha explicado Cabello, esta propuesta europea llega en un momento especialmente delicado para el sector, que arrastra ya un cúmulo de dificultades como son los costes de producción disparados por la inflación que sufre España, por graves problemas de relevo generacional, una cadena de precios que a menudo no garantiza rentabilidad al productor y los efectos de una sequía que puso en jaque la continuidad de muchas explotaciones.

La moción también señala que esta decisión se uniría a otros hechos negativos como la forma en que el Gobierno de España y el ministro del ramo, Luis Planas, gestionaron la asignación de la actual PAC, en vigor hasta 2027, sin diálogo real con el sector y sin atender las peticiones de las organizaciones agrarias. Además, denuncia el perjuicio causado en los últimos años por declaraciones de responsables del Ejecutivo español, como la actual vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, o el exministro Alberto Garzón, quienes menospreciaron públicamente el consumo de carne y la calidad de los productos ganaderos españoles.

Desde Pozoblanco, el Partido Popular considera que lo que el campo necesita no es una reducción de apoyos, sino todo lo contrario: una mayor protección frente a la competencia desleal, más inversión pública adaptada a las necesidades reales del sector, infraestructuras modernas en zonas afectadas por la sequía como Los Pedroches y una reducción urgente de la carga burocrática que impone el actual marco normativo europeo.

La moción hace referencia al esfuerzo demostrado por la Junta de Andalucía en los últimos seis años, con más de 200 millones de euros invertidos en programas de modernización, regadíos, bioindustria, agroindustria y relevo generacional. Frente al recorte que plantea Bruselas, desde Andalucía se ha demostrado con hechos que es posible apostar por el campo de forma decidida y responsable. En esta línea, el Partido Popular de Pozoblanco pide a la Comisión Europea que dé marcha atrás en esta propuesta de recorte, al Gobierno de España que actúe con firmeza en coordinación con la vicepresidenta de la Comisión Europea Teresa Ribera para frenarla, y a la Junta que lidere una respuesta unánime junto a las organizaciones agrarias. Asimismo, solicita que el acuerdo se traslade a todas las instituciones implicadas y entidades representativas del sector.

“Tenemos la obligación de defender nuestro campo”, ha explicado Santiago Cabello. “No es solo una cuestión económica, sino una cuestión de justicia territorial y de compromiso con nuestras raíces. El campo necesita respaldo político real y no recortes ni desprecios vengan de donde vengan”, ha concluido.

 


16 jul 2025

El PP de Pozoblanco llevará al Pleno la moción para que se declare de Interés General del Estado la conexión entre los embalses de Puente Nuevo y Sierra Boyera


Los populares muestran su decepción por el voto contrario de PSOE e IU a esta misma moción, que ya fue aprobada en la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches

El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Pozoblanco presentará en el próximo Pleno municipal una moción para instar al Gobierno de España a declarar de Interés General del Estado la conexión entre los embalses de Puente Nuevo y Sierra Boyera. Esta iniciativa busca garantizar el abastecimiento de agua potable en la zona norte de la provincia de Córdoba y que las obras puedan ser asumidas por el Ejecutivo central a través de los Presupuestos Generales del Estado.

Desde el PP de Pozoblanco se ha mostrado igualmente la decepción por el rechazo hoy en la Diputación de Córdoba de esta misma propuesta por parte del PSOE e IU. Según señalan, esta postura resulta incomprensible y contradictoria, dado que la moción fue previamente respaldada por  la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches. La negativa de estas formaciones en la Diputación supone, según los populares, un desprecio a las demandas de las comarcas afectadas y a la unidad política que había logrado construirse en torno a un problema vital para más de 80.000 ciudadanos.

El Partido Popular subraya que se trata de una reivindicación justa, urgente y no partidista, fruto del consenso territorial ante una situación crítica: el rápido agotamiento de reservas que sufre el embalse de Sierra Boyera en periodo de sequías. La conexión con Puente Nuevo, una demanda que los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana recomendaron hace ya cuatro años, supondría una solución a este problema estructural.

Los populares han señalado que es el momento de actuar con responsabilidad y altura de miras ya que “no se puede bloquear una solución que cuenta con el respaldo de todo un territorio”. El PP de Pozoblanco invita al resto de grupos municipales a sumarse a esta iniciativa y a trasladar un mensaje claro y conjunto al Gobierno central.

 

12 jul 2025

La preocupante amnesia política de Rafael Villarreal y el PSOE


El verano suele traer consigo una relajación del calendario político, pero también, en algunos casos, puede traer una preocupante amnesia selectiva. Es lo que parece que le está ocurriendo estos días al portavoz municipal y diputado provincial del PSOE, Rafael Villarreal, cuyas últimas publicaciones sorprenden por sus notables omisiones. Una serie de olvidos que creemos que hay que matizar por simple respeto que merece la historia reciente de nuestra ciudad.

Uno de los ejemplos más claros es su reivindicación del éxito del Open de Tenis Ciudad de Pozoblanco, un torneo que vive una etapa dorada gracias al trabajo conjunto entre el Ayuntamiento, bajo gobierno popular y alcaldía de Santiago Cabello, y la organización. Desde 2018, se ha trabajado con esfuerzo y planificación, mano a mano, para recuperar este evento de prestigio internacional, después de que en el primer semestre de 2015 el anterior equipo de gobierno del PSOE dejara sin tramitar, por falta de voluntad política, la ayuda necesaria para su celebración. En 2021, se recuperó la categoría ATP, y desde entonces, el torneo ha sido un escaparate deportivo y turístico de primer nivel. Son siete años de éxitos compartidos. Y los que vengan.

Tampoco puede pasar desapercibida la afirmación que Villarreal ha hecho esta misma semana reivindicando que el Hospital Comarcal Valle de Los Pedroches es un legado del PSOE. Es un ejercicio de simplificación histórica y de propaganda que sonroja. El hospital es en realidad un legado colectivo de generaciones enteras, y sobre todo de los profesionales sanitarios que lo han hecho grande. En cuanto a su origen, es importante recordar que el proyecto nace en los años 70, que fue diseñado por el Gobierno central durante la Transición y comenzó a construirse en 1981, bajo el mandato de la UCD. Posteriormente, tras el traspaso de competencias a las autonomías, fue inaugurado por la Junta de Andalucía durante un gobierno socialista, no sin demoras y retrasos hasta su inauguración en 1985 y su apertura completa en 1986. Es, por tanto, un logro de muchos, una consecución histórica de Los Pedroches, y no una herencia exclusiva de un partido. Y así debe ser reconocido.

Igualmente llamativo es que en su lista de reivindicaciones el señor Villarreal olvide por completo la conversión en autovía de la N-432, una demanda histórica de nuestra comarca, especialmente dolorosa en un verano marcado por accidentes trágicos. Del mismo modo, no menciona nunca el avance de las obras de la nueva estación depuradora, una infraestructura esencial para Pozoblanco y cuya tramitación fue metida en un cajón durante años por la Junta de Andalucía bajo gobiernos socialistas. Hoy, gracias al impulso del Gobierno de Juanma Moreno, esa obra avanza a buen ritmo.

Los olvidos del portavoz también se extienden a proyectos de desarrollo clave, como la creación del nuevo polígono industrial o la reforma del mercado de abastos. Iniciativas que el PSOE contempló, pero que quedaron en papel mojado cuando decidió destinar los fondos europeos a otros fines. Ahora, es el equipo de gobierno actual el que ha solicitado financiación para ambos a la UE, encontrándose ya en fases avanzadas de tramitación tanto financiera como burocrática.

Otro caso llamativo es el de la residencia de mayores, un proyecto que en su día fue impulsado en dos ocasiones por el PP y el Partido Andalucista, y que fue tumbado por el PSOE, CDeI e IU. A veces se les olvida y quieren dar lecciones, pero en esto no pueden dar ninguna.

Y, por último, no podemos dejar de señalar tres cuestiones.

La primera, que hace ya casi tres meses el señor Villarreal dijo que el gobierno había licitado las obras de reforma del CAMF de nuestra localidad. Le pedimos que lo demostrase de algún modo documental y parece que se la olvidado porque aquí seguimos esperando esa licitación fantasma y esa reforma que tanto merecen los usuarios y los profesionales de ese centro.

La segunda cuestión que nos extraña es el silencio del señor Villarreal sobre la Ley de Amnistía. En su día mostró su oposición, pero luego cambio rápido de idea. Nosotros no nos olvidamos porque fue cuando menos singular que en Pozoblanco votó en contra de la Ley y en el Pleno de la Diputación, apenas diez días después, votó a favor.

Y la última tiene que ver con los desmanes del Gobierno de Pedro Sánchez, con dos secretarios de organización imputados y varios casos relacionados con su familia en los juzgados. Un tema del que habla la prensa internacional estos días pero sobre el que el portavoz socialista, por la razón que sea, guarda silencio. 

En definitiva, demasiados olvidos, demasiadas omisiones, y una preocupante tendencia a reescribir la historia reciente de Pozoblanco.

 

1 jul 2025

Comunicado del grupo municipal del Partido Popular de Pozoblanco

 


El grupo municipal del PP del Ayuntamiento de Pozoblanco, en defensa de la legalidad, la profesionalidad de sus funcionarios y el buen hacer municipal, rechaza enérgicamente las infundadas acusaciones vertidas en los últimos días por el concejal no adscrito Gerardo Arévalo, que demuestra su profundo desconocimiento de los procedimientos administrativos y su irresponsable afán por desprestigiar la labor municipal con falsedades.

1. Sobre la plaza de oficial cantería:

La plaza de oficial de cantería a la que se refiere el concejal fue creada hace más de veinte años y el expediente ha pasado todos los informes favorables necesarios para su consolidación, bajo el amparo de la ley de estabilización de empleo público (Ley 20/2021 de 28 de diciembre). Es especialmente grave que el señor Arévalo ponga en duda el trabajo de los numerosos funcionarios -técnicos de personal y recursos humanos, secretaría y hasta al mismo interventor- que han intervenido en este expediente a lo largo de los años. Cada uno de estos profesionales, incluida la mesa de negociación de los sindicatos, ha emitido los informes técnicos correspondientes, validando su adecuación a la legalidad vigente.

La adjudicación de esta plaza responde estrictamente a criterios técnicos y legales. La selección final de las plazas incluidas en el Plan de Estabilización fue acordada por la mesa de negociación constituida en 2022, celebrada en fecha de 30 de mayo, integrada por el entonces equipo de gobierno y la representación sindical, con posterior validación por parte de Secretaría. Cabe mencionar que la plaza que menciona el señor Arévalo, al igual que el resto, estuvo en trámite de exposición pública y publicación en el BOP, y no hubo alegación alguna a esta plaza.  

Es inadmisible que el señor Arévalo, en un ejercicio de ignorancia o mala fe, cuestione la profesionalidad del funcionariado y sugiera irregularidades donde no las hay. Acusar de prevaricación sin fundamento a toda una cadena de técnicos municipales no solo es gravísimo, sino que evidencia su desprecio por el trabajo riguroso de la Administración. Exigimos rectificación pública por estas acusaciones temerarias que dañan el prestigio de nuestros funcionarios. 

2. Sobre los gastos jurídicos del alcalde:

Es un derecho reconocido que el Ayuntamiento asuma los gastos de defensa jurídica de su personal, tanto político como funcionario, cuando los hechos deriven del ejercicio legítimo de sus funciones públicas y en caso de que no sea condenado. No se trata de un privilegio, sino de una garantía esencial para el normal funcionamiento institucional.

Cabe destacar que, a día de hoy, el alcalde, Santiago Cabello, ha asumido personalmente el pago de sus servicios jurídicos, y una vez se archive el caso, como ha ocurrido con todas las denuncias presentadas hasta la fecha contra su persona, ejercerá su legítimo derecho a solicitar el reembolso de estas cantidades al Ayuntamiento, en estricto cumplimiento de la normativa vigente. Hay que mencionar que este derecho de reembolso ha sido utilizado por más alcaldes en el pasado.

Este derecho de reembolso se fundamenta en el artículo 75.4 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL), y en el artículo 13.5 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre.

3. Sobre el anterior secretario municipal:

Respecto a las afirmaciones del señor Arévalo Galán sobre la secretaría municipal, demostramos una vez más su absoluto desconocimiento de los procedimientos administrativos. El funcionario al que hace referencia fue nombrado secretario accidental de larga duración en 2014, figura legal contemplada en el Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, para cubrir vacantes temporales.

Este profesional, funcionario de carrera (no "administrativo" como falsamente afirma el concejal), ha ejercido sus funciones con plena legalidad durante periodos intermitentes cuando las circunstancias lo requerían, siendo la última vez en 2023 tras la marcha de la anterior secretaria por comisión de servicios. Es importante destacar que:

      Estos nombramientos no son decisión unilateral del alcalde, sino que requieren aprobación expresa de la Junta de Andalucía

      Fueron ratificados por tres alcaldes de diferente signo político

      La Junta de Andalucía nunca emitió "advertencia" alguna sobre su idoneidad,

La finalización de sus funciones en abril de 2025 respondió al normal procedimiento administrativo, siendo sustituido por la entonces vicesecretaria, actual titular del puesto. Resulta indignante que el señor Arévalo utilice este asunto para generar desconfianza hacia funcionarios que desarrollan su trabajo con profesionalidad y dentro del más estricto marco legal.

Llama poderosamente la atención que, mientras el equipo de gobierno trabaja para mejorar Pozoblanco, la oposición se empeñe en presentar denuncias y querellas que están costando dinero a los pozoalbenses, sin que ninguna de ellas haya prosperado. Este clima de crispación artificial e interesado no solo perjudica la imagen del municipio, sino que supone un gasto innecesario para las arcas públicas. Los ciudadanos merecen hechos, no campañas de desgaste basadas en acusaciones falsas que los tribunales terminan archivando sistemáticamente.

Es lamentable comprobar cómo el señor Arévalo Galán busca crear daño y obtener un protagonismo que, lógicamente, no ha sabido alcanzar con su trabajo institucional. Es una pena tener que recurrir a la desinformación y al victimismo para intentar ser relevante en el panorama político local, demostrando una vez más su falta de altura y de propuestas constructivas.

Este grupo municipal reitera su compromiso con la honradez, la ley y el interés general. Las acusaciones del concejal Arévalo son un ejercicio de oportunismo político carente de rigor, que solo busca envenenar el clima institucional. Exigimos que cese en su campaña de desprestigio y que, si tiene pruebas de irregularidades, las presente en los tribunales en lugar de intoxicar mediáticamente.