22 jul 2025

El Partido Popular de Pozoblanco presentará una moción contra el recorte de la PAC propuesto por la Comisión Europea

 



El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Pozoblanco presentará una moción al Pleno municipal con el fin de que muestre su rechazo al recorte de en torno 20% en los fondos de la Política Agraria Común (PAC) planteado por la Comisión Europea en su propuesta de presupuestos para el periodo 2028-2034. La iniciativa reclama una defensa activa del sector primario, cuya situación ya es muy compleja, y que se una a las reivindicaciones que en los últimos días ha manifestado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que esta misma semana ha mostrado su oposición tajante a esta propuesta presupuestaria “venga de donde venga”. Desde Pozoblanco el Partido Popular considera fundamental que se alce la voz para impedir que prospere un recorte que afectaría de manera directa al presente y futuro del campo andaluz y pedrocheño.

El alcalde de Pozoblanco y presidente del Partido Popular local, Santiago Cabello, ha afirmado que “presentamos esta moción por coherencia con nuestro compromiso con el sector agrario a lo largo de los años y porque no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se amenaza la supervivencia de miles de explotaciones agrícolas y ganaderas. En nuestra tierra, el campo no es solo economía sino también historia y cultura y es lo que permite fijar población en zonas como la nuestra”. Según ha explicado Cabello, esta propuesta europea llega en un momento especialmente delicado para el sector, que arrastra ya un cúmulo de dificultades como son los costes de producción disparados por la inflación que sufre España, por graves problemas de relevo generacional, una cadena de precios que a menudo no garantiza rentabilidad al productor y los efectos de una sequía que puso en jaque la continuidad de muchas explotaciones.

La moción también señala que esta decisión se uniría a otros hechos negativos como la forma en que el Gobierno de España y el ministro del ramo, Luis Planas, gestionaron la asignación de la actual PAC, en vigor hasta 2027, sin diálogo real con el sector y sin atender las peticiones de las organizaciones agrarias. Además, denuncia el perjuicio causado en los últimos años por declaraciones de responsables del Ejecutivo español, como la actual vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, o el exministro Alberto Garzón, quienes menospreciaron públicamente el consumo de carne y la calidad de los productos ganaderos españoles.

Desde Pozoblanco, el Partido Popular considera que lo que el campo necesita no es una reducción de apoyos, sino todo lo contrario: una mayor protección frente a la competencia desleal, más inversión pública adaptada a las necesidades reales del sector, infraestructuras modernas en zonas afectadas por la sequía como Los Pedroches y una reducción urgente de la carga burocrática que impone el actual marco normativo europeo.

La moción hace referencia al esfuerzo demostrado por la Junta de Andalucía en los últimos seis años, con más de 200 millones de euros invertidos en programas de modernización, regadíos, bioindustria, agroindustria y relevo generacional. Frente al recorte que plantea Bruselas, desde Andalucía se ha demostrado con hechos que es posible apostar por el campo de forma decidida y responsable. En esta línea, el Partido Popular de Pozoblanco pide a la Comisión Europea que dé marcha atrás en esta propuesta de recorte, al Gobierno de España que actúe con firmeza en coordinación con la vicepresidenta de la Comisión Europea Teresa Ribera para frenarla, y a la Junta que lidere una respuesta unánime junto a las organizaciones agrarias. Asimismo, solicita que el acuerdo se traslade a todas las instituciones implicadas y entidades representativas del sector.

“Tenemos la obligación de defender nuestro campo”, ha explicado Santiago Cabello. “No es solo una cuestión económica, sino una cuestión de justicia territorial y de compromiso con nuestras raíces. El campo necesita respaldo político real y no recortes ni desprecios vengan de donde vengan”, ha concluido.