28 oct 2025

El Partido Popular de Pozoblanco presenta una moción en defensa de los autónomos y contra la subida de sus cotizaciones




El Grupo Municipal del Partido Popular ha presentado una moción en el Ayuntamiento de Pozoblanco para mostrar su apoyo a los trabajadores autónomos y rechazar la subida de cotizaciones prevista por el Gobierno de España para el periodo 2026-2028.

El PP subraya que los autónomos son una parte esencial del tejido económico de Pozoblanco, con 958 personas trabajadoras por cuenta propia, un 6% más que hace cinco años según los datos más recientes de la Cámara de Comercio. Recuerda además que, desde los gobiernos locales del Partido Popular, se ha respaldado al sector mediante los Planes Impulsa, con ayudas, incentivos y formación que han consolidado una red sólida de emprendimiento.

La moción denuncia que el proyecto del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones supone un nuevo golpe a los autónomos y al tejido productivo, al plantear un incremento de las cuotas, y considera insuficiente la rectificación parcial del Ejecutivo. Frente a ello, el PP defiende una política económica basada en la estabilidad fiscal, la reducción de la burocracia y el apoyo al emprendimiento.

El texto insta al Gobierno de España a rectificar su plan de subida de cotizaciones, aprobar medidas de alivio fiscal y simplificación administrativa, y reforzar la protección social de los trabajadores autónomos. Asimismo, el Partido Popular reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Pozoblanco con el apoyo activo a este colectivo mediante la continuidad de los Planes Impulsa y otras políticas de fomento del emprendimiento.

 

22 oct 2025

El PP de Pozoblanco lleva a pleno una moción para reclamar de nuevo la ampliación de la red eléctrica


Los populares denuncian la desidia de Pedro Sánchez y el PSOE con Los Pedroches ante la falta de potencia eléctrica, la negativa de convertir la N-432 en autovía y la oposición a conectar los pantanos de Sierra Boyera y Puente Nuevo

El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Pozoblanco presentará en el próximo Pleno una moción para instar al Gobierno de España a incluir en la planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2025-2030 las inversiones necesarias para el norte de la provincia de Córdoba, especialmente en los valles del Guadiato y de Los Pedroches.

Los populares argumentan en su moción que esta iniciativa responde al “grave déficit histórico en infraestructuras eléctricas que sufre la zona norte de Córdoba”, lo que “limita el desarrollo industrial, impide aprovechar el enorme potencial en energías renovables y frena la llegada de inversiones y empleo de calidad”.

“El norte de Córdoba no puede seguir siendo el gran olvidado de las inversiones del Gobierno central. Llevamos años reclamando una red eléctrica acorde con nuestro potencial y una vez más hemos sido excluidos de la planificación estatal”, denuncian los populares. “No pedimos privilegios, pedimos justicia territorial y las mismas oportunidades que el resto de comarcas españolas”, añaden.

El PP indica en su moción que esta desidia del Gobierno de Pedro Sánchez y del PSOE con Los Pedroches no se limita a la falta de potencia eléctrica, sino que es una constante que se repite en otras reivindicaciones históricas de la comarca, como la negativa a convertir la N-432 en autovía, pese a que existe en esta vía uno de los cuatro puntos negros con más accidentes de España, o la negativa a conectar pantanos de Sierra Boyera y Puente Nuevo, dejando a la zona en un abandono injusto que frena su progreso.

La moción recuerda que la provincia de Córdoba quedó nuevamente fuera del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica presentado el pasado 9 de octubre de 2025 por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que solo incluye actuaciones heredadas del plan vigente 2021-2026. Con ello, se pospone cualquier inversión en la zona norte más allá del año 2030 y se demuestran como falsas las promesas que hizo la ministra el pasado mes de abril.

“Esta exclusión constituye una discriminación territorial en toda regla”, señalan los populares. “Mientras otras zonas del país avanzan hacia un modelo energético más sostenible y equilibrado, Los Pedroches y el Guadiato siguen sin contar con las infraestructuras básicas que permitan su crecimiento industrial y económico”, aducen.

El Grupo Popular propone que el Ayuntamiento de Pozoblanco inste al Ministerio a incluir en la planificación eléctrica las actuaciones prioritarias propuestas por la Junta de Andalucía, entre ellas nuevas subestaciones de 400 kV en Peñarroya y Lancha, conectadas mediante doble circuito a la subestación Maguilla (Extremadura), así como la creación de un nuevo eje estructural de 400 kV Villanueva del Rey (Sevilla) – Lancha (Córdoba) – Guadame (Jaén) – Manzanares (Castilla-La Mancha).

También destacan la importancia de que “todas las administraciones y fuerzas políticas actúen con unidad y responsabilidad” en esta reivindicación. “Este no es un asunto de siglas, sino de futuro y de justicia. Desde Pozoblanco queremos sumar fuerzas con la Junta de Andalucía, la Diputación y los municipios del norte para defender una infraestructura eléctrica moderna, suficiente y equilibrada que nos permita crecer y generar oportunidades para nuestros vecinos”, indican.

Finalmente, la moción presentada por el PP de Pozoblanco contempla dar traslado del acuerdo al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la Junta de Andalucía, a la Diputación, a los ayuntamientos afectados y a los grupos parlamentarios del Congreso, el Senado y el Parlamento andaluz, con el objetivo de lograr un compromiso institucional firme que garantice el desarrollo energético e industrial del norte cordobés.

12 sept 2025

El PP de Pozoblanco agradece la prontitud de la Junta en la respuesta a la lengua azul y reclama al Gobierno central que cumpla su parte

 


El Partido Popular de Pozoblanco ha mostrado su satisfacción tras el anuncio de la Junta de Andalucía de subvencionar al 100% las vacunas frente a la lengua azul adquiridas en 2025, una medida que beneficiará directamente a los ganaderos de la comarca de Los Pedroches y de toda la provincia. Los populares han valorado la “rapidez y compromiso” del Gobierno andaluz, recordando que hace apenas una semana el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, remitió sendas cartas al ministro de Agricultura, Luis Planas, y al consejero andaluz de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, solicitando precisamente la cobertura total de la vacunación, junto con otras medidas de apoyo al sector.


El anuncio, realizado en el Parlamento de Andalucía por el propio consejero Fernández-Pacheco, incluye además la resolución en las próximas semanas de ayudas por valor de 7,2 millones de euros destinadas a compensar a los ganaderos afectados. En la provincia de Córdoba, son ya más de 580 las explotaciones que han informado de que sufren las consecuencias de esta enfermedad.


Desde el PP de Pozoblanco han querido reconocer el esfuerzo realizado por la Junta, que en los últimos cinco años ha invertido más de 6,6 millones de euros en vacunas frente a la lengua azul y que, solo en 2024, adquirió 970.000 dosis contra el serotipo 3 por un importe de 1,3 millones de euros. No obstante, los populares han insistido en que “aún queda un paso esencial” y han reclamado al Gobierno central que reclame de inmediato la activación de la reserva de crisis de la PAC y articule una estrategia nacional coordinada que garantice el suministro de vacunas en todo el territorio. “Nuestros ganaderos no pueden esperar más. La Junta ha respondido con prontitud, ahora es el ministro quien debe cumplir con su parte”, han señalado.

23 jul 2025

El PP exige en una moción al Gobierno central que se mantenga el juzgado de violencia de género en Pozoblanco y no se centralice en Córdoba



El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Pozoblanco ha presentado una moción para mostrar su rechazo a la reciente decisión del Ministerio de Justicia de centralizar en Córdoba capital todos los asuntos judiciales relacionados con la violencia sobre la mujer, lo que supone en la práctica la eliminación del juzgado de referencia que hasta ahora existía en Pozoblanco.

La portavoz popular, Anastasia Calero, ha denunciado que esta medida “no solo es injusta y alejada de la realidad territorial de la provincia, sino que además supone un claro perjuicio para las mujeres víctimas de violencia de género en la comarca de Los Pedroches, quienes se verán obligadas a desplazarse hasta la capital cordobesa para poder acceder a la justicia”.

Desde el PP consideran que esta decisión ha sido adoptada de forma unilateral, sin contar con la Junta de Andalucía, ni con el presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba ni con el fiscal jefe provincial. El consejero andaluz de Justicia, José Antonio Nieto, ha calificado la medida de “incomprensible” y ha denunciado que responde a criterios meramente cuantitativos, sin tener en cuenta la eficacia judicial ni la proximidad a las víctimas.

La moción, que será debatida en el próximo pleno municipal, solicita al Ministerio de Justicia la reconsideración inmediata de esta medida y la recuperación de un modelo de comarcalización judicial que garantice una atención cercana y eficaz a las víctimas en toda la provincia.
En concreto, el PP propone mantener al menos juzgados especializados en violencia sobre la mujer tanto en Pozoblanco como en Lucena.

Según el PP, es inadmisible que, mientras la Junta de Andalucía invierte más de 60 millones de euros en servicios judiciales relacionados con violencia de género, el Gobierno de España adopte decisiones que van en sentido contrario, sin diálogo ni coordinación con las administraciones implicadas.

La moción defiende que el principio de proximidad debe regir siempre en materias tan sensibles como la violencia de género y pide al Gobierno central una apuesta clara y coherente por un modelo judicial que responda a la realidad territorial de cada comarca.

Asimismo, la moción será trasladada al Ministerio de Justicia, al Consejo General del Poder Judicial, a la Junta de Andalucía y a todos los ayuntamientos de la comarca de Los Pedroches, para recabar apoyos y defender una justicia más cercana y justa para todas las mujeres.

22 jul 2025

El Partido Popular de Pozoblanco presentará una moción contra el recorte de la PAC propuesto por la Comisión Europea

 



El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Pozoblanco presentará una moción al Pleno municipal con el fin de que muestre su rechazo al recorte de en torno 20% en los fondos de la Política Agraria Común (PAC) planteado por la Comisión Europea en su propuesta de presupuestos para el periodo 2028-2034. La iniciativa reclama una defensa activa del sector primario, cuya situación ya es muy compleja, y que se una a las reivindicaciones que en los últimos días ha manifestado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que esta misma semana ha mostrado su oposición tajante a esta propuesta presupuestaria “venga de donde venga”. Desde Pozoblanco el Partido Popular considera fundamental que se alce la voz para impedir que prospere un recorte que afectaría de manera directa al presente y futuro del campo andaluz y pedrocheño.

El alcalde de Pozoblanco y presidente del Partido Popular local, Santiago Cabello, ha afirmado que “presentamos esta moción por coherencia con nuestro compromiso con el sector agrario a lo largo de los años y porque no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se amenaza la supervivencia de miles de explotaciones agrícolas y ganaderas. En nuestra tierra, el campo no es solo economía sino también historia y cultura y es lo que permite fijar población en zonas como la nuestra”. Según ha explicado Cabello, esta propuesta europea llega en un momento especialmente delicado para el sector, que arrastra ya un cúmulo de dificultades como son los costes de producción disparados por la inflación que sufre España, por graves problemas de relevo generacional, una cadena de precios que a menudo no garantiza rentabilidad al productor y los efectos de una sequía que puso en jaque la continuidad de muchas explotaciones.

La moción también señala que esta decisión se uniría a otros hechos negativos como la forma en que el Gobierno de España y el ministro del ramo, Luis Planas, gestionaron la asignación de la actual PAC, en vigor hasta 2027, sin diálogo real con el sector y sin atender las peticiones de las organizaciones agrarias. Además, denuncia el perjuicio causado en los últimos años por declaraciones de responsables del Ejecutivo español, como la actual vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, o el exministro Alberto Garzón, quienes menospreciaron públicamente el consumo de carne y la calidad de los productos ganaderos españoles.

Desde Pozoblanco, el Partido Popular considera que lo que el campo necesita no es una reducción de apoyos, sino todo lo contrario: una mayor protección frente a la competencia desleal, más inversión pública adaptada a las necesidades reales del sector, infraestructuras modernas en zonas afectadas por la sequía como Los Pedroches y una reducción urgente de la carga burocrática que impone el actual marco normativo europeo.

La moción hace referencia al esfuerzo demostrado por la Junta de Andalucía en los últimos seis años, con más de 200 millones de euros invertidos en programas de modernización, regadíos, bioindustria, agroindustria y relevo generacional. Frente al recorte que plantea Bruselas, desde Andalucía se ha demostrado con hechos que es posible apostar por el campo de forma decidida y responsable. En esta línea, el Partido Popular de Pozoblanco pide a la Comisión Europea que dé marcha atrás en esta propuesta de recorte, al Gobierno de España que actúe con firmeza en coordinación con la vicepresidenta de la Comisión Europea Teresa Ribera para frenarla, y a la Junta que lidere una respuesta unánime junto a las organizaciones agrarias. Asimismo, solicita que el acuerdo se traslade a todas las instituciones implicadas y entidades representativas del sector.

“Tenemos la obligación de defender nuestro campo”, ha explicado Santiago Cabello. “No es solo una cuestión económica, sino una cuestión de justicia territorial y de compromiso con nuestras raíces. El campo necesita respaldo político real y no recortes ni desprecios vengan de donde vengan”, ha concluido.