25 ene 2022

El PP de Pozoblanco presenta una moción en defensa del sector cárnico tras los ataques del ministro Garzón en la prensa inglesa

Los populares muestran el respaldo a los ganaderos de Los Pedroches y recuerdan sus esfuerzos para mejorar los procesos con el fin de garantizar la más alta calidad alimentaria y el bienestar animal


El Partido Popular de Popular de Pozoblanco, tras las últimas declaraciones realizadas por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, en la prensa inglesa, ha elevado al Pleno municipal una moción con el fin de “expresar su más incondicional apoyo al sector ganadero de Los Pedroches y de toda  España ante los ataques, dudas y perjuicios ocasionados por sus palabras”. De igual modo, en dicho documento también se exige al presidente del Gobierno “la rectificación inmediata de las afirmaciones realizadas por el ministro de Consumo y el cese del mismo por sus reiterados ataques a uno de los sectores productivos más pujantes de nuestro país, el cárnico, que lleva años mejorando sus procesos para garantizar la más alta calidad alimentaria y un bienestar animal acorde con una sociedad avanzada”.

La moción solicita también al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, competente en la materia, que, con los datos de que dispone,desmienta las afirmaciones de su compañero de gabinete y ponga en marcha una campaña nacional e internacional de defensa y apoyo al sector ganadero cárnico y lácteo, así como las medidas necesarias para que dichos sectores avancen en sostenibilidad”. Por último, en la moción de los populares se reconoce “el gran trabajo realizado por los miles de ganaderos españoles, así como por todos los profesionales y empresas que están contribuyendo con su esfuerzo a la adaptación de las granjas y explotaciones ganaderas a las nuevas exigencias para alcanzar uno de los máximos estándares de calidad en todo el mundo”.

El Partido Popular, en la exposición de motivos de la moción, recuerda que Alberto Garzón defendió en una entrevista concedida al periódico británico “The Guardian” que España exporta carne de mala calidad procedente de animales maltratados (“…they export this poor quality meat from these illtreated animals”). Unas declaraciones que los populares consideran “extremadamente irresponsables e inapropiadas para un ministro del Gobierno de España y que, revisando los datos publicados por el propio gobierno, son rotundamente falsas y demuestran la profunda ignorancia de este miembro del gabinete, su abismal sectarismo, su mala voluntad o todo en su conjunto”.

El Partido Popular recuerda que, según el Informe Anual de la Industria Alimentaria Española Periodo 2020-2021, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la industria cárnica española es la tercera en cuanto a número de empresas que lo integran: el 11,9% del total de empresas que conforman la Industria Alimentaria Española. A este respecto recuerdan que, según el referido informe publicado por el Gobierno de España, el 67% de esas empresas tienen menos de 10 trabajadores (y el 92,7% no alcanza los 50 empleados). Es decir, que para los populares “esta industria está formada predominantemente por pequeñas explotaciones ganaderas de tipo familiar que ayudan a crear empleo y riqueza y, lo que es más importante, a fijar población en el mundo rural”.

También se explica en la moción que el sector cárnico aportó en 2020 casi 9.000 millones euros de exportaciones a la balanza comercial de España contribuyendo a reducir el tradicional déficit comercial. En cuanto a eficiencia, sostenibilidad y respeto al medio ambiente y al bienestar animal, la producción ganadera de carne representa únicamente el 5,8% del total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero a nivel mundial, el 80% de las cuales se producen en países en vías de desarrollo. Como prueba de que la industria cárnica española está firmemente comprometida en la defensa del bienestar animal, se recuerda en la moción que la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE)- la mayoritaria en el sector- adoptó en 2019 el acuerdo de instalar cámaras de video-vigilancia en mataderos, con objeto de supervisar el correcto cumplimiento de las condiciones de bienestar animal en los establecimientos de sacrificio. Este acuerdo se tradujo en una solicitud formal, en octubre de 2019, a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), para el desarrollo de la legislación correspondiente. Por todo ello, el Partido Popular manifiesta que “este sector cumple con toda la regulación relativa al bienestar animal y seguridad y calidad alimentaria elaborada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que traspone las directivas que sobre estos aspectos se elaboran en la Unión Europea”.

Los populares recuerdan queno es la primera vez que Alberto Garzón ataca a una de las industrias alimentarias más importantes de nuestro país y desprestigia a un sector que lleva años adaptándose a los nuevos estándares de sostenibilidad ambiental, bienestar animal y calidad alimentaria, que da trabajo a cientos de miles de españoles y es una herramienta fundamental para luchar contra la despoblación”.




24 ene 2022

El PP de Pozoblanco reclama al Gobierno central precios justos para la leche y medidas de apoyo urgentes

Los populares recuerdan que el coste de las materias primas es hoy un 40% más caro que hace un año para los ganaderos, a lo que se une una subida del 30% en el coste de la luz y del gasoil



El grupo municipal del Partido Popular de Pozoblanco elevará una moción al Pleno con el fin de reclamar al ministro de Agricultura Pesca y Alimentación, Luis Planas, que “tome urgentemente las medidas necesarias que sirvan de apoyo al sector lácteo dadas las circunstancias por la que está atravesando”. Los populares recuerdan en su escrito que los ganaderos del vacuno de leche están sufriendo “una crisis económica con motivo de la subida de precios en las materias primas y un estancamiento y reducción de los precios de venta de la leche importantísimo, lo cual ha provocado una disminución insostenible en los márgenes de las explotaciones lácteas”. Según añaden, “el aumento de los costes en materias primas es actualmente mayor en un 40% al de hace un año, un incremento producido mayoritariamente por la especulación existente en dichas materias, además de la crisis provocada por la pandemia que padecemos”.

También señalan que “esto ha llevado a que el coste de alimentación de las explotaciones no solo suba ese 40% sino que a ello hay que añadirle los incrementos en costes energéticos como la luz y el gasoil, lo cual está en torno a un 30% más que el pasado año, situando el coste de producción en 40 céntimos de euro”. En la moción se recuerda que dichos cálculos no solo lo han realizado las asociaciones agrarias, cooperativas y ganaderos, sino que también el Ministerio de Agricultura y Ganadería lo ha verificado en diversos estudios efectuados. Y se señala que “si al día de hoy se cobrase por parte de los ganaderos el litro de leche a 40 céntimos, cosa que no está pasando, solo cubrirían mínimamente los gastos fijos de sus explotaciones”. El grupo municipal del PP recuerda que “nuestros ganaderos han hecho un gran esfuerzo inversor en mejora genética, modernización de instalaciones y son un referente y un ejemplo a seguir en bienestar animal, cumplimiento de requisitos medioambientales y seguridad animal para poder producir con garantías y trazabilidad una leche de extraordinaria calidad”. A pesar de todo ello, la moción recuerda que "están produciendo a pérdidas y no se garantiza la supervivencia de muchas explotaciones, familias y su relevo generacional en un futuro no muy lejano si no se consiguen unos precios justos de la leche”.

Debido a esta situación, el grupo municipal del PP pozoalbense solicita también al Ministerio poner los medios necesarios de control y revisión de contratos en la gran distribución para el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, la cual defiende que un producto no se pude vender por debajo de su coste, así como dar traslado del acuerdo al presidente de Gobierno de España y al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y a los Portavoces de los Grupos Políticos del Congreso, Senado y del Parlamento de Andalucía.



26 nov 2021

El PP de Pozoblanco lamenta el “tarifazo” de la Diputación Provincial con la subida de un 15% en la factura del agua

 Los populares sostienen que la medida, que supondrá un coste de casi 150.000 euros en el caso de Pozoblanco, es nociva para las empresas, los autónomos y las familias que ahora mismo padecen una crecida de los precios de la luz y del combustible




Viernes, 26 de noviembre de 2021.- El Partido Popular de Pozoblanco ha lamentado hoy la decisión de la Diputación Provincial de Córdoba y del PSOE de subir la tarifa del agua de la empresa pública Emproacsa un 15%, según ha anunciado la administración provincial en los últimos días y que supondrá casi 150.000 euros de coste añadido en el caso de Pozoblanco. Los populares consideran que es “un ‘tarifazo’ en toda regla y en el peor momento posible, cuando las familias y empresas están intentando salir de la crisis económica provocada por el coronavirus y padecen una subida de los precios creciente en asuntos clave como la energía eléctrica o el combustible”.

El PP de Pozoblanco entiende que subir los precios a los usuarios desde una empresa pública “es la solución fácil para la administración, pero la más dañina para los ciudadanos y por tanto la más insolidaria e injusta”. Por eso mismo han pedido al equipo de Gobierno de la Diputación y al PSOE que rectifiquen y apuesten por el crecimiento cero en las tasas e impuestos dada la situación que vive ahora mismo España con un escenario económico muy complicado e incierto.

Los populares pozoalbenses han recordado que la reducción de impuestos y de tasas que su partido ha implantado desde hace años en el Ayuntamiento de la localidad “se ha traducido en creación de empleo y crecimiento empresarial” y han pedido a la Diputación “que entienda que el camino de cargar a la ciudadanía tarifas desbocadas sin buscar otras alternativas lo único que conduce es la parálisis de la economía”.



27 mar 2021

El PP de Pozoblanco presenta una moción en defensa del campo frente a los efectos dañinos del decreto de la PAC del Gobierno

Los populares advierten que la decisión del Ejecutivo va a ser muy perjudicial para los agricultores y ganaderos andaluces, especialmente en una zona de referencia para el agro como es la comarca de Los Pedroches


El Partido Popular de Pozoblanco ha anunciado hoy que va a llevar al Pleno de la próxima semana una moción de respaldo a las organizaciones más representativas del campo andaluz (Asaja, COAG, UPA y las Cooperativas Agroalimentarias), que siguen con sus protestas contra el real decreto de convergencia de la PAC aprobado por el Gobierno central. En concreto, reclaman el apoyo de la corporación al sector agrario andaluz y el rechazo a dicho decreto, “tremendamente lesivo para los agricultores y ganaderos andaluces y para todos los municipios, especialmente en una zona de referencia del agro andaluz como es nuestra comarca de Los Pedroches”. Por ello, desde el Partido Popular de Pozoblanco quieren mostrarle su apoyo en unas circunstancias tan complicadas y elevan al Pleno esta moción con el objetivo de que pueda tramitarse con carácter institucional

Las organizaciones agrarias recuerdan que en el marco actual para la Política Agraria Común, que sigue siendo el 2014-20, se reconoció la diversidad productiva andaluza mediante el establecimiento de 50 regiones de ayudas definidas en atención a la comarca geográfica, a la orientación productiva y a los niveles de ayuda consolidados. A su vez, se implantó un sistema de convergencia, que aproximaba el valor de los derechos de pago de los productores integrados en una misma región de forma moderada, paulatina y con limitación en su impacto sobre la renta individual de los agricultores y ganaderos afectados.

Sin embargo, el principal objetivo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, según han denunciado tanto el PP como estos colectivos, pasa por reducir el número de regiones y por impulsar un modelo en el que todas las hectáreas cobrarán igual para finalizar eliminando los derechos nominativos de los agricultores y permitiendo la entrada en el régimen de ayudas de superficies que, salvo excepciones, nunca han producido. Se trata por ello de una propuesta que no respeta la importancia del complejo agroalimentario andaluz, conformado por un universo de agroindustrias, cooperativas y explotaciones que asientan la población en el territorio (el 85% de los beneficiarios vive a menos de 20 km de sus explotaciones), favorece la conservación del medio ambiente y genera riqueza (el 37% del Valor Añadido Bruto del conjunto del estado).

Además, y según prevén las organizaciones agrarias, el real decreto aprobado por el Gobierno tendrá las siguientes consecuencias:

– Mermará de forma importante la renta de una tercera parte de los agricultores y ganaderos andaluces (80.000 perderán al menos el 10% en dos años). Las 40.000 personas más perjudicadas, que han generado derechos más altos por haber invertido en mejoras tecnológicas y formación para producir más y generar empleo y riqueza, pierden entre el 20% y el 50%. Son ejemplos tipo los ganaderos con poca base territorial y los regadíos.

– Por primera vez en la historia de la PAC se define un tránsito no paulatino, que impedirá que muchos profesionales tengan tiempo de adaptarse a los cambios, redimensionar sus explotaciones y/o reorientar sus producciones.

Por lo anteriormente expuesto, el grupo municipal popular, de acuerdo a las demandas de las organizaciones mayoritarias del campo andaluz, solicita el apoyo del resto de partido con el fin de que el Pleno de Pozoblanco se una al rechazo al real decreto de convergencia, por ser innecesario, porque condiciona el futuro de muchos andaluces y porque determina las negociaciones de cara a la nueva PAC. También para solicitar al Ministerio su retirada para continuar con el ritmo de convergencia paulatino que se había acordado para el período actual. Por último, el PP quiere “brindar nuestro apoyo como Consistorio al complejo agroalimentario andaluz de cara a la nueva PAC, persiguiendo la elaboración de un Plan Estratégico que permita cumplir con las directrices europeas respetando nuestra diversidad productiva”.