24 jun 2025

El Partido Popular de Pozoblanco exige en una moción al Gobierno compensaciones inmediatas para los afectados por el gran apagón

Los populares reclaman que se apruebe un paquete de medidas para el sector agrario y la industria agroalimentaria, que sufrió pérdidas millonarias esa jornada



El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Pozoblanco ha presentado una moción en el Pleno de la Corporación instando al Gobierno de España a poner en marcha medidas urgentes y ayudas directas para paliar el grave perjuicio económico que ha supuesto el apagón eléctrico del pasado 28 de abril para el sector agrario y la industria agroalimentaria. Desde el Partido Popular de Pozoblanco se advierte de que el corte energético —que afectó a amplias zonas de España, incluyendo regiones agrícolas clave— tuvo consecuencias graves en explotaciones agrarias, cooperativas y empresas agroalimentarias, provocando pérdidas multimillonarias y problemas operativos en un momento crucial del calendario agrícola.

El PP critica que el Gobierno no solo gestionó con opacidad una crisis de esta magnitud, sino que además minimizó los efectos reales sobre un sector esencial para la economía nacional y la seguridad alimentaria. Según organizaciones como ANICE o FECIC, solo en el sector cárnico las pérdidas superan los 192 millones de euros. A ello se suman daños en el sector lácteo, hortofrutícola y en sistemas fundamentales como los de riego, ventilación y refrigeración, cuya interrupción ha afectado directamente a la producción y conservación de alimentos.

En su moción, el Partido Popular solicita al Gobierno de España que articule mecanismos de compensación y ayudas directas dirigidas a las explotaciones agrarias y a las industrias agroalimentarias afectadas. Asimismo, exige la activación de instrumentos de contingencia presupuestaria para hacer frente a un desastre sin precedentes que ha evidenciado la fragilidad del sistema energético nacional. Desde el PP de Pozoblanco se considera inadmisible que el Gobierno se limite a declaraciones superficiales mientras miles de familias del campo y empresas del medio rural asumen pérdidas millonarias. El mundo rural, subrayan, merece respuestas, no excusas.

20 jun 2025

El Partido Popular de Pozoblanco pide al Gobierno la financiación urgente y retroactiva de la Ley ELA en una moción al Pleno municipal



El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Pozoblanco ha presentado una moción al Pleno para instar al Gobierno de España a financiar de manera urgente y con carácter retroactivo la Ley para la mejora de la calidad de vida de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades de alta complejidad, aprobada por unanimidad en el Congreso a finales de 2024.

Desde el PP local denuncian que, medio año después de la entrada en vigor de esta norma, el Ejecutivo central aún no ha asignado ninguna partida presupuestaria para su aplicación, lo que ha provocado la paralización efectiva de los derechos y medidas recogidas en la ley. 

“Los pacientes y sus familias siguen sin recibir la atención integral y el apoyo que esta ley prometía”, subrayan desde el grupo popular

La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa grave, de evolución rápida, que requiere cuidados que pueden superar los 100.000 euros anuales, una cifra inasumible para la mayoría de las familias. La falta de financiación impide que esta ley se traduzca en mejoras reales para los afectados.

En la moción presentada, el Partido Popular de Pozoblanco propone tres acuerdos: instar al Gobierno a financiar de forma inmediata y retroactiva la Ley ELA; mostrar el compromiso del Ayuntamiento con los enfermos de ELA y sus familias; y trasladar esta iniciativa al Congreso, al Senado, al Parlamento andaluz y a las asociaciones de pacientes de ELA.

Esta moción es de justicia social. Es urgente y necesario que los derechos reconocidos por ley dejen de ser una promesa vacía y se conviertan en acciones concretas que alivien el sufrimiento de quienes luchan contra esta dura enfermedad”, concluyen desde el Grupo Municipal del PP. 

Igualmente, recuerdan “el gran trabajo que en Pozoblanco realiza la asociación Sueño Compartido”, por el que felicitan a todos sus asociados, profesionales y voluntarios. “Ahora es el momento de que esa labor que se realiza desde la esfera privada se vea reforzada desde lo público con la aplicación de la Ley”, han concluido.